Veintiséis organizaciones y sindicatos exigen la urgente aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI. El plazo de enmiendas en el Congreso de los Diputados ha sido ampliado hasta la fecha en once ocasiones.
Amnistía Internacional, Comisiones Obreras (CCOO), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Confederación Estatal de Personas Sordas CNSE), la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA), la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), la Confederación Intersindical, el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), la Fundación Cepaim, la Fundación ONCE, la Fundación Secretariado Gitano, Mensajeros de la Paz, Movimiento Contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz, la Plataforma de Organizaciones de Acción Social, la Plataforma del Voluntariado, Plena inclusión, Rais Fundación, Red Acoge, Save the Children, la Unión General de Trabajadores (UGT), la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol) y la Asociacion LGTBI LANZATE de Canarias, han suscrito un documento en el que exigen la urgente aprobación de la Ley de Igualdad LGTBI, actualmente en proceso de tramitación parlamentaria.
“Como organizaciones de la sociedad civil, estamos comprometidas a trabajar para la erradicación de todas las barreras que suponen una discriminación y una vulneración de los derechos humanos. Confiando en que el compromiso es compartido, instamos a que los diputados y diputadas del Congreso hagan todo lo que esté en su mano para que la Ley de Igualdad LGTBI pueda entrar en vigor lo antes posible”.
Asimismo, piden a las diputadas y los diputados del Congreso que, “durante el actual proceso de tramitación, hagan enmiendas que busquen mejorar el articulado, pero respetando al máximo la esencia del texto −impulsado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y consensuado con numerosas entidades− ya que es el que emana de los colectivos directamente afectados”.
Nos lo cuenta a Jesús Generelo, presidente de la FELGTB “Nos tememos que quieren dejar la Ley metida en un cajón”
Jesús nos ofrece muchos argumentos de por qué es tan importante la aprobación definitiva de la Ley de Igualdad LGTBI en España, entre otros afirma que “Según el Ministerio del Interior los delitos de odio por orientación sexual o identidad de género han subido el pasado año en un 32%, sigue siendo la primera causa de acoso escolar, las personas transexuales siguen siendo consideradas enfermas en nuestro país legalmente, en el ámbito laboral siguen habiendo muchos problemas…”
Una entrevista combativa y directa: (a partir del minuto 71)