Enseñar haciendo un servicio a su comunidad educativa, a su barrio o a su ciudad es el objetivo que persiguen 27 centros educativos canarios, que recibirán financiación para desarrollar sus propuestas de proyectos de ‘Aprendizaje-servicio’: vincular aprendizaje con una práctica solidaria, sostenibilidad y cuidado del entorno o mayor atención a las necesidades especiales de personas con discapacidad o propuestas intergeneracionales son algunas de las iniciativas que desarrollarán este año.
En total, participarán cuatro Centros de Educación Infantil y Primaria, un Centro de Enseñanzas Obligatorias, un Centro Integrado de Formación Profesional y 21 Institutos de Enseñanza Secundaria de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y Tenerife.
El aprendizaje-servicio es una modalidad educativa que consiste en integrar la enseñanza de contenidos con el compromiso social, de forma que las y los estudiantes adquieren al mismo tiempo competencias y valores cívicos. Se promueve, así, que las jóvenes generaciones actúen para provocar mejoras en su entorno, al mismo tiempo que se concede un nuevo valor al aprendizaje escolar, ya que los alumnos y alumnas aplican los conocimientos a situaciones reales en una práctica solidaria.
“Soluciones tecnológicas para personas con discapacidad, desde la escuela”, “Enrédate”, “Cuido mi monte para ti”, “Medio marino: jóvenes y su compromiso social” o “Estimulación cognitiva y acompañamiento a mayores” son algunas de las propuestas que se desarrollarán este curso y en las que la Consejería ha invertido 38.080 euros para su desarrollo.
En el curso 2017/2018, realizarán proyectos Aprendizaje-Servicio los IES Jinámar, Ichasagua, La Laboral, El Galeón, Arguineguín, Canarias-Cabrera Pinto, Villa de Firgas, Playa de Arinaga, Garachico, Puerto del Carmen, Valle de los Nueve, Agustín Espinosa, Alonso Pérez Díaz, Santa Ana, Granadilla de Abona, San Miguel, Adeje, Tomás Iriarte, Alcalá, Punta Larga y El Sobradillo; los CEIP La Destila, Concepción Rodríguez Artiles, Mararía y Camino Largo; así como el CIFP La Laguna y el CEO Santiago Apóstol.
Nos cuenta todos los detalles de este novedoso programa educativo Teresa Acosta, directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa y Directora del Servicio de Innovación de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
(a partir del minuto 62)