Hoy, 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad. La Asamblea General de la ONU celebra este día para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.
Y realmente nos sentimos muy felices al dar la bienvenida a Pedro Miguel González, presidente de Los Gofiones, grupo que celebra su 50 aniversario con muchas actividades y acciones en este 2018 que ya llaman el año gofión.
También Pedro estaba feliz, el año gofión comienza de forma inmejorable. Acabamos de conocer el fallo del jurado de los Premios Canarias 2018 que conceden la distinción, en la modalidad de Cultura Popular, a Los Gofiones.
Uno más que se suma a muchos otros como la Medalla de Oro de Canarias otorgada en el año 2002 (Gobierno de Canarias), el Roque Nublo de Plata 1999 (Cabildo de Gran Canaria) y la Medalla de Plata de la ciudad de 1996 (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) por la labor de Los Gofiones en el rescate y recopilación del legado musical de las islas, fomentando la investigación y difusión de la herencia cultural de Canarias.
Las actividades empiezan con el espectáculo ’50 años por Ti’, Pedro nos ofrece detallada información de esta cuidada producción de 90 minutos de duración que nos invita a disfrutar de una exquisita recopilación de canciones que hará las delicias de todos sus seguidores. Un público que también será protagonista porque el directo será grabado con la finalidad de producir un disco cuya edición especial incluye un DVD del concierto. Todo sucederá los días 22, 23, 24 y 25 de marzo, el estreno del espectáculo ´50 años por Ti´ en el Teatro Pérez Galdós, el lugar que los acogió en su presentación pública bajo la dirección de Totoyo Millares en 1969.
Este concierto recorrerá muchos escenarios en el ámbito regional, nacional e internacional.
También hablamos de la muestra documental de carácter itinerante ‘Los Gofiones, 50 años de música popular’ en el marco de la 29 edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas que el Cabildo organiza este año en San Bartolomé de Tirajana el próximo mes de abril. Esta exposición recorrerá distintos municipios con una variada selección de documentos y materiales.
Le brillan los ojos al hablarnos del I Festival Gofión de Música Popular que se celebra en el mes de junio durante las Fiestas Fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Pedro Miguel asegura que llevarán el Festival a las calles, a distintos escenarios para que sea una en una gran fiesta popular.
Pero en este año gofión hay muchas guindas, una de las más importantes es la puesta en marcha del Instituto Canario de las Tradiciones que abrirá en octubre tras las obras de acondicionamiento de la antigua Biblioteca Simón Benítez Padilla, en Vegueta, que desde hace dos años se ha convertido en la sede y local de ensayos de Los Gofiones.
Promovido por Los Gofiones y apoyado financieramente por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Canario de las Tradiciones estará dirigido por el profesor Manuel Abrante. El objetivo es convertirse en un espacio abierto a la sociedad canaria, en una entidad que esté al servicio de la formación, investigación y difusión del folclore y la etnografía de nuestras Islas.
Tranquilo e ilusionado, así se mostró durante toda la entrevista. Fue un placer poder charlar con Pedro Miguel González, presidente de Los Gofiones, nuevos Premio Canarias.
Aquí puedes escuchar la entrevista completa: