Actos por el Día de Canarias en los 21 municipios de Gran Canaria

Todas las actividades, conciertos, talleres y actos conmemorativos para celebrar el Día de Canarias.

0

¿Estás pensando qué hacer o dónde ir para celebrar el Día de Canarias? Aquí tienes la agenda de actos que se celebran en los 21 municipios de Gran Canaria:

Agaete

Lunes 30 de mayo: ‘Agaete Cultura Activa’. La música y la tradición formarán parte de la celebración que tendrá lugar, a partir de las 11.00 horas, en la Plaza de la Constitución. En ella, además de la música y el baile tradicionales, habrá una muestra de artesanía y productos típicos canarios en los aledaños de la Plaza de la Constitución.

La celebración del Día de Canarias en la Villa de Agaete contará con la actuación de la Rondalla del Centro de Mayores de Agaete, el Aula de Folclore de las Escuelas Artísticas Municipales de Agaete ‘Lucy Cabrera’, la Asociación Musical Parranderos del Valle acompañados por sus cuerpos de baile.

Agüimes:

Agüimes celebrará el Día de Canarias en diferentes barrios del municipio con una completa programación de actividades, que incluyen talleres de juegos tradicionales, conciertos y bailes de música folclórica, exhibiciones de deportes vernáculos y degustaciones de productos locales. 

El viernes 27: a las 17:00 horas, la plaza de Las Rosas albergará otra sesión de actividades infantiles y juegos populares. A las 20:30 se celebrará un baile por el Día de Canarias en el Centro de Mayores de Playa de Arinaga, actividad que se repetirá a la misma hora del día siguiente en el Centro de Mayores del Cruce de Arinaga. 

El sábado 28: a las 20:00 horas, también habrá teatro popular en el Teatro Cruce de Culturas, con ‘El año del balón de rugby’, la nueva creación de José Juan Robaina que será representada por el taller de teatro Picoviento. A las 19:30, el Teatro Auditorio Agüimes acogerá ‘A Tierra’, el último espectáculo del timplista majorero Domingo Rodríguez ‘El Colorao’, que compartirá escenario con las voces de Abelardo García ‘El Tormento’, Fabiola Socas, Moneiba y Joana García, Ciro Corujo y José Manuel Toledo.

El domingo 29: víspera del Día de Canarias, se celebrará el primero de los dos festivales folclóricos previstos en la programación. Será a las 20:00 horas, en la plaza Primero de Mayo del Cruce de Arinaga y contará con la participación del Taller Folclórico Llanos Prietos y las agrupaciones Gorete de Lourdes, Achimencey, Billarda y Tesey. A las 20:30 horas, en el local social de El Edén (Vargas), se presentará ‘Historias y cantos tradicionales de mi tierra’, con Antonio López y la Agrupación Musical Susa Suárez.

El 30 de mayo la actividad se centrará en la plaza del Rosario, en el centro histórico de Agüimes. Desde las 10:00 horas actuarán la Banda Municipal de Música, las agrupaciones folclóricas La Villa y Argones y las parrandas Merita La Pena, Aulaga y Tamonante. El festival folclórico se completará con juegos tradicionales y exhibiciones de tolete canario, lucha del garrote, lucha canaria y salto del pastor, además de degustaciones de productos locales y diferentes puestos de comida y artesanía.

Artenara:

Sábado 28 de mayo: a las10:00 h, traslado de las carretas hasta el final de la calle párroco Domingo Báez, desde donde será el inicio de la romería. A las 12:00 h. XVII Romería Ofrenda en honor a San Isidro Labrador, con la participación de las carretas de los diferentes barrios del municipio, acompañados de las parrandas “El Botellin”, “Esto es lo que hay”, “el masijo”, “A.F. Raíces Nuevas”, “Los Tilos Tenoya” y “El Estampío”. A las 13:00 h. En la plaza de San Matías, ofrenda a San Isidro, patrón de los labradores . La Ofrenda se destinará a Caritas Diocesana, Cruz Blanca de Bañaderos y Hermanas de los ancianos desamparados. Después, a las 14:30 h. “Taifa en la Cumbre” a cargo de la “Parranda el Amasijo” y la “Parranda el Botellín”.

El domingo, 29 de mayo: 09:00 h. Decoración y engalanado de las casetas por los vecinos/as del municipio y Artesanos/Artesanas; a las 10:00 h. Exposición de ganado en la Atalaya para, poco después, 11:00 h. Apertura de la XXVI muestra de artesanía en la plaza de San Matías. A las 11:15 h. venta de tickets para el sancocho canario en el stand habilitado en la plaza. Precio 3€, incluye bandeja individual de sancocho canario y bebida. 12:00 h. Celebración de la Eucaristía en el templo parroquial de San Matías. Cantará la misa la parranda “El Amasijo” que dará paso a la procesión con la imagen de San Isidro Labrador por el recorrido de costumbre. A las 13:20 h. Desfile de ganado en ofrenda a San Isidro Labrador y a las 14:00 h. Reparto del sancocho canario en la Alameda alcalde Severino Luján Cabrera y visita a las casetas de los distintos barrios del municipio y de los artesanos participantes en la XXVII muestra de artesanía.

Arucas:

Jueves 26 de mayo: a las 17:00 h. XVI Festival de Folklore Infantil Bencomia, en el Nuevo Teatro Vierjo; el viernes 27, a las 20:30h. Baile de Taifa, en la Cancha deportiva Lomo de Arucas.

El sábado 28, a las 20:00h. Proyección de la película de Armando Ravelo, La Piel del Volcán, en el Nuevo Teatro Viejo. El domingo 29, a los 20:00h. Tarasca, un espectáculo de percusión de la Compañía Pieles, en la Plaza de San Juan.

Y el lunes, 30 de mayo, a las 12:00h, concierto de Los Sabandeños en la Plaza de San Juan.

Desde el pasado 20 de mayo y hasta el lunes 30 de mayo, se celebran las ‘Jornadas Arucas, Piedra y Flor’ con el objetivo de atraer turismo al municipio a través del paisaje, la arquitectura y la historia local, poniendo en valor las tradiciones propias de labrantes y canteros. Un extenso programa de actividades para todas las edades en torno a la piedra de Arucas y la horticultura, con más de 15.000 plantas para realizar 15 composiciones florares que adornan los lugares más emblemáticos de este municipio. 

Firgas:

Con motivo de la celebración del Día de Canarias, desde la concejalía de cultura del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, en colaboración con la agrupación musical Los Faycanes, se ofrece, a partir de las 12:00h del día 30 de mayo, el concierto 50 aniversario a través del canal de youtube y en el Facebook de Cultura del Ayuntamiento.

Gáldar: 

En este municipio, este jueves, 26 de mayo, imágenes cargadas de tipismo que ofrece cada año la Romería Infantil y el lunes, 30 de mayo, una cita en Caideros con la XXVI Fiesta de la Lana. Un encuentro con las tradiciones ancestrales que pone en valor los oficios  tradicionales de los Altos de Gáldar.

Ingenio:

El viernes día 27: en la sala Manolo Mherc del Centro Cultural Federico García Lorca con la muestra ‘A través de los mitos: reimaginando el folclore’ de un grupo de artistas de un Erasmus cultural provenientes de Ucrania, Polonia, Eslovenia y también de Gran Canaria, que se han inspirado en las tradiciones del municipio para crear esta exposición. Ese mismo día, se celebra en el escenario del Federico García Lorca el VII festival de la Asociación Cultural Amigos de Carrizal 7 Islas.

El domingo día 29: la actividad se traslada al parque del Buen Suceso para disfrutar del primer Encuentro de Solistas, que lleva por título ‘Canto a lo nuestro’, que comienza a las 9 de la noche y sube al escenario a destacados artistas del municipio como Luzmila Valerón, Goretti Benítez, Nereida Peña, Abraham Ramos y Juan Sebastián Ramírez.

Lunes 30 de mayo: las actividades comenzarán desde las 10.00 de la mañana en el parque del Buen Suceso y espacios adyacentes. Mercadillo artesanal, juegos tradicionales y autóctonos, exhibición de ordeño y trasquilada, bola canaria, acto oficial del izado de la bandera, actuación de la banda de Música de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, actuaciones de parrandas y grupos folclóricos son algunas de las actividades previstas para el día principal, en el que también estarán presentes las asociaciones vecinales del municipio y los jóvenes que se están formando en los PFAE de cocina y cafetería, que ofrecerán al público una serie de enyesques y degustaciones. Los niños y niñas también podrán disfrutar de paseos gratuitos en el Tren de los Sueños.

Mogán:

Domingo 29: Feria del Atún y el Mar. Aprovechando que es el Día de Canarias se celebra una profesión tan nuestra y tradicional como lo es la de marinero pescador, con un reconocimiento a dos vecinos que han dedicado su vida a la mar, dejando cuarenta años de legado. Ellos son José Llovel ‘El Guirrillo’ y Antonio Godoy ‘El Interés’. También este día, gracias a diversos documentales que se han confeccionado para la ocasión, podremos acercarnos un poco más a los arrieros del municipio y a las mujeres de los marineros de antaño, que estoy segura no dejarán indiferente por el respeto, la nostalgia y el cariño que manifiestan a profesiones tan duras como las relacionadas con el mar.

Esto será a partir de las 11:00 horas y a continuación tendrá lugar un concierto del artista Caco Senante y otras actuaciones musicales, acompañadas hasta las 17:00 horas de las elaboraciones con atún y otros productos del municipio que ofrecerán varios establecimientos locales. El evento concluirá con la Muestra de Folclore protagonizada por las Escuelas Artísticas de Mogán a partir de las 18:00 horas.

Moya:

No hay programación especial por el Día de Canarias.

La Aldea de San Nicolás:

Lunes 30: Desde las 10.00 hasta las 14.00 horas se podrá disfrutar de diferentes actividades. Durante la mañana habrá una muestra de artesanía y estarán abiertos al público los museos del Proyecto de Desarrollo Comunitario. Además, habrá exhibición de deportes autóctonos como la Bola Canaria o el Salto del Pastos y juegos tradicionales infantiles. A partir de las 12.00 horas tendrá lugar el acto institucional y la actuación de la parranda El Pajullo.

Las Palmas de G.C.:

Sábado 28: A las 20:30h, en el Parque Doramas, auditorio José Antonio Ramos y con entrada gratuita, concierto de Los Gofiones.

Domingo 29: El programa del Día de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria tiene previsto, en la Plaza del Pilar en Guanarteme, un encuentro de parrandas, exhibición de deportes autóctonos y talleres infantiles, a partir de las 10:00 horas. Mientras, el Mercado del Agricultor de San Lorenzo ampliará su habitual ambiente tradicional con música folclórica, talleres infantiles de elaboración de pintaderas y degustación de unos 80 kilos de papas arrugadas y mojos canarios.

Concierto Canariona: A las 19:30h, Los Gofiones abrirám este concierto gratuito en el Parque Santa Catalina, donde se darán cita con el público, el humor de Delia Santana y Petite Lorena; los grupos Birkins, la DJ Dara Ortega, Foxy Mammals y el rap de Sara Socas & Erika Dos Santos. El Concierto Canariona cierra con el pop de Locoplaya a la 1 de la madrugada.

Lunes 30: Doce carretas tiradas por yuntas partirán del Parque de Santa Catalina a las 12:00h, acompañadas de parrandas, grupos folclóricos y romeros que recorrerán las calles Luis Morote, General Vives y Sagasta para terminar en la calle Tenerife, junto al Paseo de la Playa de Las Canteras.

El mercado de artesanía de Vegueta se trasladará ese día al Parque de Santa Catalina y la calle Luis Morote con los productos de la gastronomía regional y trajes típicos. Del 27 al 31 de mayo, además, Vegeta acoge las jornadas gastronómicas 7 Islas 7 Sabores, plena de ofertas de platos típicos locales en los establecimientos del entorno. Y el sábado 28 el programa se completa con conciertos en vivo en el casco histórico, de 12:00 a 15:00 horas.

San Bartolomé de Tirajana:

El domingo 29 y el lunes 30: De 11 a 19 horas, en el Centro Comercial El Tablero celebra el Mercado Artesanal con artesanía de la isla de Gran Canaria, artículos únicos hechos a mano y una gran muestra de productos típicos.

Santa Brígida:

No hay programación especial por el Día de Canarias.

El Parque Municipal de Santa Brígida será el escenario este sábado, 28 de mayo, de 10:00 a 13:30 horas, de la I Feria Infantil y Juvenil Solidaria de Santa Brígida, organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Santa Brígida, Cáritas Santa Brígida y la Asociación Scout Acanac.

El evento contará con actividades de todo tipo, hinchables, pinta caras, disfraces, elaboración de chapas y juegos gigantes. Además, la jornada se completará con una representación de títeres que dará comienzo a las 13:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

La Feria tiene un marcado carácter solidario. Las personas que deseen colaborar pueden hacerlo donando un kilo dealimentos no perecederos. La recaudación irá destinada a las familias más necesitadas del municipio.

Santa Lucía de Tirajana:

Sábado 28 de mayo: de 17:00 a 22:00 h. en la Zona Peatonal de la Avenida de Canarias, FERIA DE ARTESANÍA: Talleres de Artesanía (para adultos); Muestra de Silbo Gomero; Exhibición de Juegos y Deportes Tradicionales (Lucha Canaria, Juego del Garrote, Salto del Pastor, Levantamiento y Pulseo de la Piedra, Levantamiento del Arado, Bola Canaria, Teje y Vela Latina). Castillos Hinchables, Talleres Infantiles con Identidad Canaria (Cometas de Papel, Pintaderas…); Exposición de Bibliografía Canaria; Muestra de Gastronomía Tradicional a cargo del IES Villa de Agüimes y Pasacalles con Chácaras y Tambores con Tafuriaste. A las 17:30, a las 18:30 y 19:30 h. Ruta de los Museos en Guagua (visita guiada por las esculturas del municipio). A las 18:00 h. Pasarela de Vestimenta Tradicional, a las 19:00 h. Encuentro de Parrandas y las 22:00 h. Actuación musical, modernidad basada en la tradición, Rock y Timple

Domingo 29: En la zona Peatonal de la Avenida de Canarias: Feria de Artesanía. Además, a las 11:00h, en el Centro de Interpretación de La Fortaleza, Jornada familiar con talleres, visitas guiadas, exhibición del Juego de Garrote, taller de preparación del gobio, taller de tratamiento y elaboración de cueros y cuenta cuentos. A partir de las 13:00h. Exhibición de Salto del Pator, taller de alfarería y taller de ordeño. Para participar en los distintos talleres, se debe hacer la inscripción en info@lafortaleza.es

Lunes 30: de 10:00 a 14:00h. Feria de Artesanía en la Zona Peatonal de la Avenida de Canarias. Y, en la plaza Los Algodoneros, de 11:00 a 14:00h, II Jornada de Folclore Canario, con el cuerpo de baile de Santa Lucía de Tirajana y el espectáculo musical Contraventura, del timplista David Rodríguez El Majorero.

Aquí puedes descargar el programa completo.

Santa María de Guía:

Jueves 26 de mayo: A las 19:00 horas, inauguración de las exposiciones ‘Enclaves urbanos y retratos’ del artista guiense, Geño Aguiar y ‘Mar y Vocalnes’ del pintor lanzaroteño Luis Gerardo Cedrés.

Sábado 28: de 12 a 15 horas, el Mercado de Guía celebra el Día de Canarias con un programa de actividades para toda la familia este sábado y domingo, con talleres, hinchables, una muestra de artesanía y degustación gratuita de productos locales.

Domingo 29, también a partir de las 12 horas, se celebrará un taller sobre la Lucha del Garrote Canario y se ofrecerá a todos los visitantes una degustación de quesos de Guía, pan de Montaña Alta, fruta, dulces de Guía, pan con chorizo de Teror y ropa vieja de pulpo.

Tejeda: 

No hay programación especial por el Día de Canarias.

Sábado, 28 Mayo:  La 101 Brass Band se apunta a la Circular de Tejeda Trail para aportar su energía y desparpajo animando el ambiente con un pasacalle a las 13:00 horas que irá desde el Restaurante Labrador hasta la zona de Salida/Meta (aparcamientos) donde tocarán para los corredores y corredoras que van llegando y para el público asistente.

Telde: 

Del 23 al 30 de mayo las Casas Consistoriales acogen una exposición de artesanía.

Viernes 27 de mayo: En la plaza de San Juan, a las 20:30h. concierto de Los Faycanes y Araguaney.

Sábado 28: a las 21:00 horas, en la plaza de San Juan, concierto de Los Sabandeños con entrada libre.

Domingo 29: El nutrido programa contempla un día dedicado a los niños y niñas, con el teatrillo El sueño de Sarito en la plaza de San Juan (10:30 horas). También están previstos talleres y juegos tradiciones a cargo de los monitores de juegos tradicionales de Concejalía de Actividad Física y Deportes, además de música. Por su parte, la asociación de vecinos el Roque Azucarero representará varias escenas canarias.

El mismo día 29 de mayo (20:00 horas) la plaza de San Juan acoge el acto de entrega de reconocimientos a personas que han demostrado su lucha, pasión e interés por la cultura en este municipio. El broche musical lo pone la joven timplista de Valsequillo, Laura Martel, que da a conocer su primer trabajo discográfico.

Los días 29 y 30 de mayo en la plaza de San Juan (10.00 a 14.00 horas) se realizará una exposición y venta de artesanía tradicional y productos de la tierra, con talleres artesanos, exposición de juguetes tradicionales, exhibición de juegos tradicionales, como el levantamiento del arado y el juego del palo, además de varias representaciones de escenas canarias, así como música con las actuaciones de la Banda Municipal y varios grupos folclóricos.  

Teror: 

Del 28 al 30 de mayo: de 9:00 a 19:00h Muestra de Artesanía Canaria en el Boulevard Paseo González Díaz.
La muestra cuenta con unos 25 puestos de artesanos de Teror y de otras islas.

Sábado 28: De 10:00 a 16:00h, el Bocadillo de chorizo de Teror más largo de la historia en la Calle Real de la Plaza, Calle de la Cal y Calle Nueva. A las 12:00h, Concierto de Pepe Benavente, en la carpa Plaza de Sintes y a las 20:30h, concierto de ‘Timple y Cuarteto de Cuerda’ a cargo del Cuarteto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas y Benito Cabrera en el Auditorio de Teror. Entrada gratuita en entrees.es

Domingo 29: de 9:00 a 15:00h., en el casco de Teror, Mercadillo dominical ambientado con música canaria y donde se promocionarán los productos canarios.

Lunes 30: Muestra de Artesanía Canaria de 9:00 a 15:00h. A partir de las 11 y hasta las 13:00h, en la Plaza de la Alameda Pío XII, exhibición de trilla y trasquila de ovejas. Paseo en burro, Talleres de Ordeño de ovejas; Alfarería infantil; Salto del pastor; Pintaderas de barro; y Juegos tradicionales. Además de las actuaciones de la Parranda de la Escuela de Música Candidito, de la timplista Laura Martel y del timplista Raúl Pérez. A partir de las 13:00h. Comida Canaria Popular, con un precio de colaboración de 2 euros.

Valleseco: 

El sábado 28 de mayo: caminata por los caminos entre calderas, roques y lomos, testigos del poder erosivo y obra de la naturaleza en las alturas de la Cumbre de Gran Canaria. Tiene una dificultad media, si bien hay que tener en cuenta la distancia, de 16 Km., con una duración estipulada de cinco horas y un desnivel medio de 1224m. por los enclaves de los espacios naturales protegidos del Paisaje Protegido de las Cumbres y la Reserva Natural Especial de Los Marteles.

El precio de esta actividad es de 8€, partiendo desde las inmediaciones del auditorio de Valleseco, las inscripciones en la Oficina de Turismo, en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext.: 221.

Valsequillo: 

Domingo 29 de mayo: Jornada de espectáculos musicales y eventos con nuestras tradiciones. Actividades infantiles y la música que comenzará a cargo de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música, Danza y Artes Aplicadas de Valsequillo. También participará la Agrupación Folklórica Lomitos de Correa que este año celebran su 40 aniversario con una larga y estrecha relación con el municipio de Valsequillo, participado en numerosas actividades de carácter cultural, festivo e internacional en el municipio y fuera de él, como la romería de Teror, el Festival Insular de Folklore de Maspalomas o el Festival Internacional de Folclore en Puerto Rico, entre otros.

La plaza de Tifariti acogerá a partir de las 22:00 horas la verbena a cargo del grupo “Furia Joven”.

¡QUE LO DISFRUTES!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.