Recopilamos los principales festivales, conciertos, fiestas, romerías y encuentros que se celebran en Gran Canaria en este verano 2017. Con esta agenda, tendrás a mano las citas más importantes de los meses estivales en nuestra isla.

Julio:

  • Sábado 22: Concierto de Rubén Blades a las 21:00 en el Anexo Estadio Gran Canaria. Gira “Caminando, Adiós y Gracias”.
  • Martes 25: Concierto de Carlos Baute, 21.00 horas en la Plaza de Santiago, Gáldar. Gira “Ando Buscando”.

 

Festival Temudas

Festival TEMUDAS, festival de teatro, música y danza en Las Palmas de Gran Canaria:

 

Maspalomas Costa Canaria Soul Festival
  • Viernes 28, sábado 29 y domingo 30: Maspalomas Costa Canaria Soul en la playa de San Agustín. Con entrada libre, este evento ha sido declarado de interés turístico local. Un festival con mucha “alma” celebrado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en colaboración con Porretta Soul Festival.

 

 

Súbete a la Ola de la Vida – Telde
  • Sábado 29: Súbete a la Ola de la Vida en La Garita, Telde, a partir de las 18.00 horas, se celebra el Telde Young Beach Fest, con la actuación de Toni Bob y otros dj’s, La Guagua Band, Enkassete y el rapero Aniba. Grafittis, circo, malabares, una competición de bailes urbanos y un torneo de voley playa. El programa incluye también una nueva edición de Cine de Verano en Salinetas con las películas Animales Fantásticos (26 de julio), Aliados (27) y Un monstruo viene a verme (28). Las sesiones comenzarán a las 21.00 horas. Por otro lado, la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto el 28 de julio en Salinetas, a las 20.00 horas.

Agosto:

Festival Temudas

Festival TEMUDAS:

 

Presentación I Feria del Atún
  • Del Jueves 3 al domingo 6: I Feria del Atún, Puerto de Arguineguín, Mogán. Tiene entre sus objetivos la promoción del consumo de los productos del mar más capturados por los marineros del municipio, como son los pescados azules en general y, especialmente, el atún.

 

Fiesta de La Rama – Agaete
  • Viernes 4: Bajada de la Rama de Agaete. Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional en 1972 y que en 2017 aún intenta mantener reminiscencias rituales de los antiguos aborígenes. Cada año, el municipio se desborda con miles de danzantes que emprenden camino desde el centro del pueblo al Valle para coger ramas de pino, eucalipto y poleo y retornar bailando hasta el santuario de la Virgen de las Nieves. La comitiva, que se transforma en un gran bosque andante, va acompañada de bandas de música y papahuevos que representan a personajes populares del pueblo.

 

Noctámbulos 2017 – Santa Lucía de Tirajana
  • Sábado 5: Noctámbulos 17 en la Zona Peatonal de la Avenida de Canarias, en Vecindario. Una noche diferente y divertida: carrera a contrareloj en parejas, superando emocionantes pruebas y obstáculos; competiciones en burbujas gigantes; carpa de realidad virtual y videojuegos; conciertos…

 

  • Viernes 4: Concierto de Carlos Vives en Estadio de Gran Canaria. Gira ‘La fiesta de todos’.
  • Sábado 5: Concierto de Melendi en Gran Canaria Arena. Gira ‘Quítate las gafas’

 

Fiesta de San Lorenzo
  • La noche del 9 al 10 de Agosto se celebra la gran noche de las Fiestas de San Lorenzo con quema de fuegos de artificio en Honor al Santo Patrón. Sobre la 01:00 de la madrugada el cielo de San Lorenzo se ilumina más de 20 minutos con un impresionante espectáculo de pólvora y colores con el gran volcán de fuegos artificiales. Es uno de los mayores espectáculos pirotécnicos de toda Canarias.

 

Fiesta Traída del Agua – Lomo Magullo
  • Domingo 13, a partir de las 12.00 horas: Se celebra la 49º edición de la Traída del Agua en Lomo Magullo, Telde. Una fiesta que atrae a miles de grancanarios y turistas para revivir una divertida fiesta que se remonta a la década de los años 60, cuando un grupo formado por diez o doce jóvenes tomaron conciencia de la importancia del agua para su entorno. Con el paso del tiempo, es conocida como una de las fiestas más populares del municipio de Telde.

 

Bajada del carbonero – Tunte
  • Sábado 19: Bajada del Carbonero, en Tunte. Se celebra dentro de las Fiestas Patronales en honor de San Bartolomé de Tirajana. Este año cumple su decimosexta edición con la salida de los papahuevos y de los cada vez numerosos participantes que se suman a esta jornada lúdica bailando y pidiendo agua y lluvia por las calles de San Juan, El Roque, Corazón de Jesús, El Rosal, El General, Reyes Católicos y Santiago Cazorla.

 

Makana Canarias Batucada

 

 

Virgen de la Cuevita – Artenara
  • Domingo 20:  Ofrenda a la Virgen de la Cuevita en Artenara. Estas fiestas se han convertido en lugar de peregrinación para feligreses y romeros de toda Gran Canaria. La Virgen de la Cuevita es la Patrona de las Agrupaciones folklóricas y del los ciclistas de la Isla.

 

Fiesta Vará del pescao – Arinaga
  • Viernes 25: Vará del Pescao en la Playa de Arinaga. Esta fiesta se celebró por primera vez en el año 1995 y el objetivo es  recordar cómo pescaban nuestros antepasados y la forma tradicional de sacar el pescado hasta la orilla. Los antiguos pescadores se acompañaban de caracolas para atraer al público. En esta fiesta, entre música y bailes folclóricos, se asan más de 1.000 kilos de sardinas y se reparten entre los asistentes que deben acudir con la vestimenta tradicional marinera. Ese mismo día, de 21.00 a 23.00 horas, XXI Encuentro de Músicas del Mundo “Una mar de encanto”.

 

Cine mas food 2017
  • Jueves 31 al domingo 3 de septiembre: Cine Mas Food en el Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria. Cerca de sesenta películas, entre ellas preestrenos nacionales, son el plato fuerte de la edición de este año en la que se ofrecerá, además, cocina de cuatro continentes. Se ha escogido como título inaugural El Bar (2017) el recién estrenado filme de Álex de la Iglesia, quien ha sido invitado para que presenten la película en el escenario del Parque Santa Catalina y aprovechará su visita para ver localizaciones y participar en unas ‘masterclass’ sobre dirección.

 

Septiembre:

Fiestas del Pino – Teror
  • Viernes 8: Romería Fiestas del Pino, Teror. La Patrona de Gran Canaria y de la Diócesis de Canarias. En las semanas de celebración de la festividad, Teror se convierte en lugar de peregrinación y punto de encuentro de miles de visitantes. La Fiesta del Pino no es una celebración local, es festividad en toda la isla.  Este año, la pregonera será la alcaldesa de Candelaria, Mª Concepción Brito Núñez, y la imagen del cartel anunciador es obra del artista Heriberto Domínguez. Entre las 21 obras presentadas, la propuesta denominada “Up” del artista grancanario ha sido la mejor valorada por el jurado. También conocemos ya el orden de las carretas de la Ofrenda Romería del Pino, tras el sorteo realizado con la participación de todos los ayuntamientos de Gran Canaria.

 

Fiesta de El Chaco – La Aldea
  • Lunes 11: Fiesta del Charco en La Aldea, uno de sus actos principales de las fiestas en honor de San Nicolás de Tolentino. El origen de esta fiesta se centra en la gran charca que se forma en la desembocadura del barranco de La Aldea y que recibió el nombre de La Marciega. En ella, los antiguos canarios pescaban utilizando la técnica de narcotizar los peces con sabia de cardón y tabaiba amarga y cogerlos cuando se encontraban entontecidos. Esta técnica aborigen se transformó con el transcurso de los siglos en una gran fiesta popular. Con la apertura de los túneles de la nueva carretera, se esperan a miles de visitantes.

 

  • Viernes 15, Concierto David Bisbal en el Gran Canaria Arena. Gira ‘Hijos del mar’.

 

Suelta del perro maldito – Valsequillo
  • Jueves 28: Suelta del Perro maldito. Tradición popular recuperada desde hace más de veinte años, por un grupo de jóvenes en el municipio de Valsequillo. Antiguamente se tenía la creencia de que la noche de San Miguel -patrono de la villa-, el diablo en forma de perro, se soltaba de las cadenas porque lo tenía agarrado el Arcángel San Miguel.

 

Fiesta Bajada del Gofio – Agüimes
  • Sábado 30: Bajada del Gofio. Se celebra cada año -generalmente en el último sábado de septiembre- dentro del programa de Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario en la Villa de Agüímes. Con la “Bajada del Agua y del Gofio” se rememora la antigua costumbre de llevar al molino este elemento fundamental de la gastronomía canaria.

¿Se nos ha olvidado una cita importante? Coméntalo.

¡Esperamos que pases un muy feliz verano!

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.