Después de más de 12 años de espera, este miércoles debía empezar el juicio por el caso Eólico pero uno de los acusados, Alfredo Briganty, no compareció ante el tribunal y se ha tenido que suspender hasta mañana viernes. Ante este hecho, el fiscal anticorrupción, Luis del Río, ha cursado una orden de busca y captura contra Briganty además de abrirle un expediente con una sanción de 18.000 euros por creer que su ausencia no estaba justificada.

Desde hace dos años, En Otra Línea ha seguido de cerca este caso. Nos hemos puesto en contacto con Alfredo Briganty para conocer los motivos de no asistir a la primera sesión del juicio.

¿Por qué no compareciste en la primera sesión del juicio?

– Sinceramente porque pensé que no era necesaria mi comparecencia como acusado, y tampoco como abogado porque llevo desde el día 6 de junio pidiendo la documentación necesaria para poder instruirme y poder comparecer en tiempo y forma y, lógicamente, poder defenderme. Por parte de la Sala de la Audiencia no se me ha remitido.

El fiscal cree que tu ausencia no ha sido justificada y ha cursado una orden de busca y captura. ¿Crees desproporcionada esta medida?

– Por supuesto. El fiscal debería saber de mis escritos presentados sucesivamente desde los días 4 y 13 de junio, anunciando que no iba a ir y los motivos, con lo cual me parece totalmente desproporcionado y con una finalidad, probablemente, muy mediática, circunstancia que podría influir en el jurado, con lo cual no estoy nada contento con lo que ha sucedido.

Pero el Tribunal asegura que no tenía constancia de esos escritos en la mañana en la que debía comenzar el juicio.

– Eso no es verdad porque mi escrito se presenta el día 12 a las 17:21 horas vía Lexnet y se traslada a todas las partes, y decía que no iba a asistir, entre otros motivos, porque no era obligatoria mi asistencia. No es una acción premeditada ni chulesca. En una ponencia de doña Elena Contrera Galindo, fiscal de la Audiencia de Barcelona, sobre la constitución del tribunal del jurado dice que incluso puede infectar al tribunal del jurado si el abogado acusado que se defiende está presente. Aparte que hay un recurso de súplica que también le debe constar al fiscal en el que pido que se me dé la documentación para poderme defender tras la renuncia de mi abogado hace escasamente una semana, y ese es el verdadero motivo, no hay otro.

¿Por qué renunció tu abogado? ¿Por qué ahora te defiendes a ti mismo?

– Por disparidad de criterios. Lamentablemente ha habido una serie de movimientos por parte del fiscal tratando de llegar a acuerdos con los acusados y yo no estoy de acuerdo en aceptar ninguna condena porque yo no he delinquido ni he cometido ninguna infracción jurídica. Quiero decir con esto que no me plegué a las exigencias de la fiscalía y por lo que he escuchado después en los medios de comunicación, parece que es una práctica habitual de este fiscal llegar a acuerdos para evitar mayores controversias sobre la instrucción del caso y sobre las pruebas que puedan existir, que en mi caso, reitero que no hay ninguna en mi contra.

¿Qué alegabas en los escritos presentados?

– Que al haberme quedado sin abogado y no tener el sumario ni la copia de las actuaciones me podía ver indefenso y pedí la suspensión por el plazo de un mes para poder tomar posesión del asunto y estudiarlo y además, avisaba que los día 13, 14 y 15 de junio tenía unas obligaciones profesionales ineludibles y que no podía estar en Gran Canaria. Repito, todo sobre la base de que mi asistencia no era necesaria como acusado y no debía estar como abogado porque estaba a la espera de que se me remitiera la documentación pertinente.

El fiscal asegura que no era necesaria tu presencia como acusado, pero sí como abogado.

– Si el fiscal defendiera la legalidad como la defiendo yo, lo normal es que le afeara la conducta al juez y no al acusado que después de 13 años se ve sin abogado. Prefiere la indefensión. El abogado que se suba al estrado sin información es un imprudente y estos señores están persiguiendo que yo me comporte como un imprudente pero visten el asunto de tal manera y con unas medidas tan espectaculares con repercusión mediática que parece que el culpable soy yo.

¿Vas a presentarte mañana viernes?

– Después de que me enteré de la orden de búsqueda y captura y ante la imposibilidad de presentarme, irá un compañero mío, Ramón Roma. Yo sigo insistiendo que al ser el momento de constitución del jurado no es necesario que el acusado esté presente y yo mañana tengo una obligación ineludible como le he comentado ya al propio juzgado y a todas las partes.

Ya te ha llegado la notificación de la orden de búsqueda y captura?

– Sólo por los medios de comunicación. Nadie me ha llamado ni tengo oficialmente copia de la orden de búsqueda y captura, pero repito, inmediatamente desde que me enteré, cursé un escrito para intentar poner normalidad a toda esta situación. Llevo 13 años defendiéndome, dando la cara e intentando demostrar la verdad. Todo esto me parece una añagaza y no precisamente mía.

¿Cuál será el próximo paso?

– Lo normal sería que el magistrado suspendiera por el plazo de un mes, me diera traslado de las actuaciones y poder preparar mi defensa en condiciones razonables y posibles, porque en la situación actual es imposible asumir esa defensa.

Si no te han dado la documentación en los juzgados ¿por qué no se la has solicitado a tu anterior abogado?

– Le solicité el sumario y me dijo que no lo tenía, que se lo pidiera a la defensa de Perdomo. Yo llamé a Perdomo y me dijo que llevaba pidiéndolo desde hace tiempo y que no le dan las copias, que ha tenido que ir todos los días durante un montón de tiempo a la Sala y tampoco se lo dan. Me dijo incluso que creía que el expediente no estaba foliado y que se habían perdido pruebas. Yo no lo sé. Precisamente por esto, lo primero que hice nada más tomar posesión de mi defensa fue pedir la copia del sumario en la Audiencia.

Más de 100 testigos, más de 90 grabaciones…¿será un macro juicio o crees que lo cerrarán rápido?

– No lo sé. Todo depende de lo que estén buscando las personas que están detrás de todo este contubernio. Yo entiendo que no hay pruebas contra mí y me parece que contra muy pocos, si es que hubiera alguna. Me parece que este caso es un bluf.

Aquí puedes ver los documentos presentados por Alfredo Briganty ante la Audiencia Provincial de Las Palmas, el RECURSO DE SUPLICA 11-6-2018 y el ESCRITO 13- 6-2018

Y puedes escuchar la entrevista:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.