Hoy se celebró un Pleno Extraordinario en las Casas Consistoriales de Telde con un único punto del día: Rechazar las enmiendas presentadas al Proyecto del Presupuesto y Aprobación inicial del presupuesto General Consolidada para el ejercicio 2018.
Toda la oposición votó en contra excepto Unidos por Gran Canaria – Ciuca. Total votos: 14 a favor (7 de Nueva Canarias, 4 de Ciuca, 2 de Coalición Canaria y 1 de Ciudadanos de Centro Democrático) y 13 votos en contra (4 de Psoe, 4 de Más por Telde, 3 del Partido Popular y 2 del grupo de no adscritos-Podemos).
¿Son los presupuestos que necesita la ciudad de Telde? Te ofrecemos la grabación íntegra del Pleno para que puedas sacar tus conclusiones. Tanto los ciudadanos/as como los grupos políticos cuentan ahora con un plazo de 15 días para presentar alegaciones al presupuesto para que sean aprobados antes del 31 de diciembre de forma definitiva.
El Círculo Podemos Telde votó en contra porque “porque estamos convencidos que para que empiece el cambio en las políticas del municipio son imprescindibles unos presupuestos más sociales. Con el gobierno del Partido Popular se dedicaba el 2,3% del Presupuesto a Servicios Sociales y con Nueva Canarias el 2,5. Prácticamente lo mismo, una vergüenza”, ha declarado la concejala Esther González, quien afirma no entender por qué han rechazado la enmienda para reducir un 20% la asignación a los grupos políticos y la reducción del personal asesor, de las dietas y gastos de transporte del gobierno para que se equiparen con las del personal del ayuntamiento”.
Escucha aquí a la concejala y miembro del Círculo de Podemos en Telde, Esther González, quien afirma que los trabajadores del Ayuntamiento no están contentos con el Presupuesto presentado por el Gobierno Local: (a partir del minuto 5.30 la primera intervención y minuto 66.10 la segunda)
Desde la bancada del Partido Popular, Sonsoles Martín criticó la falta diálogo y la incapacidad del grupo de gobierno para llegar a un acuerdo con la oposición en la aprobación del los Presupuestos. “Se quieren aprobar sin el más mínimo consenso y reducen más del 50% los planes de promoción de empleo en Telde” afirmó. “En las enmiendas presentadas no hay problemas técnicos sino políticos. En estos presupuestos no hay consenso ni coherencia”. Sonsoles advirtió que en los presupuestos no se aplica la nueva normativa del Estado que permite incrementar un 2,4 % el techo de gasto, lo que supondría una inversión anual de casi 2 millones de euros más”. En los momentos más duros de su intervención se encaró a la alcaldesa, Carmen Hernández y le espetó: “Usted quiere aprobar los presupuestos como siempre, pasando la apisonadora”.
Escucha las dos intervenciones de Sonsoles Martín (a partir del minuto 14:00 y del 69:36)
En el turno de intervención del grupo socialista, su portavoz, Alejandro Ramos, repitió que “Es importante resaltar el poco tiempo que ha tenido la oposición para estudiar los Presupuestos de 2018 (3 días) y encima por tecnicismo rechazan las enmiendas presentadas. Afirma que su grupo presentó una enmienda a la totalidad por falta de participación, por su carácter recaudatorio, porque merma capacidad de un Servicio fundamental como es Desarrollo Local (empleabilidad); incumple la Ley de Pagos a Proveedores, no cumple el plan de ajuste y sobre todo porque son unos presupuestos insolidarios. “Cada vez hay más asesores y menos trabajadores necesarios en el Ayuntamiento en áreas como limpieza y jardines. Es también llamativo el gran aumento de los presupuestos en Festejos. ‘Viva el vino’. Están elaborados de prisa y corriendo y hacen buenos a los del Partido Popular”.
Escucha aquí las dos intervenciones de Alejandro Ramos (a partir del minuto 24:45 y 75:10)
Como ya todos esperábamos, en el turno del portavoz de Unidos por Gran Canaria-Ciuca, Juan Antonio Peña, confirmó que su grupo votaría a favor de los presupuestos “Por lealtad a Telde. La ciudadanía no debe sufrir las consecuencias por los enfrentamientos entre los partidos. Apoyaremos estos presupuestos porque no podemos castigar a los ciudadanos con un bloqueo político”, afirmó. En su primera intervención echó en cara al grupo de gobierno que hayan presentado sus primeros presupuestos casi tres años después y a los grupos de la oposición que, a pesar de tener mayoría suficiente, no hayan sido capaces de conformar un nuevo gobierno.
Escucha las intervenciones de Juan Antonio Peña (a partir del minuto 36:25 y 80:09)
Juan Francisco Artiles, portavoz de Más por Telde, afirmó que “Estos presupuestos ni son transparentes ni son participativos”. Afirma que no hay más inversión, solo un movimiento de partidas presupuestarias. “Se recaudan once millones más de impuestos que el año pasado y todo va para los bancos, lo que deja al descubierto la demagogia de Nueva Canarias cuando estaba en la oposición ya que son muy parecidos a los que en 2015 aprobó el Partido Popular. Como dice la canción… Cómo hemos cambiado“, bromeó. Muy crítico durante su intervención, afirmó que el Gobierno Local presidido por Carmen Hernández no es transparente, no respeta las formas y no facilita la información necesaria a la oposición. “Solo sabe aplicar el rodillo y lo más triste es que los vecinos de Telde se sacrifiquen ahora más a pesar de que el Ayuntamiento recauda más dinero. Un presupuesto equivocado e insensible con los problemas reales del municipio pero votaremos con responsabilidad”.
Escucha las intervenciones de Juan Francisco Artiles (a partir del minuto 41:20 y 81.23)
Por su parte, defendieron los presupuestos Celeste López, Agustín Arencibia y la misma alcaldesa, Carmen Hernández. Aseguran que estos son unos presupuestos “responsables, coherentes y progresistas que persiguen tres objetivos fundamentales: atender y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, sentar las bases de la recuperación y estabilidad del municipio y recuperar la credibilidad del Ayuntamiento de Telde”. Entre lo más significativo se detalló el incremento de presupuesto en Servicios Sociales, en Participación Ciudadana, Solidaridad, Protección Animal, Igualdad, Medioambinete, Turismo, administración electrónica y rehabilitación de los centros educativos del municipio.
Recordaron los compromisos económicos y judiciales a los que le someten desde el Estado. Se insiste en la necesidad de cumplir con el plan de pago por expropiaciones y otras sentencias por responsabilidad y por ahorro en intereses millonarios.
Sobre la petición del grupo de no adscritos de reducir un 20% la asignación a los grupos políticos y la reducción del personal asesor, de las dietas y gastos de transporte del gobierno, Agustín Arencibia respondió que “No considero importante reducir los medios que tienen los representantes políticos para realizar su labor”. En lo relativo a la Policía Local, se informó de una oferta pública de empleo de 19 plazas. En el área de Tráfico en 2018 contará con 132.000 euros frente a los 37.000 euros actuales lo que permitirá tener una policía más moderna.
Respondiendo al Partido Socialista, afirmaron que “No hemos rechazado las enmiendas por tecnicismos sino porque no se ajustan a la legalidad vigente, según la interventora”. Carmen Hernández insistió en que “Nadie puede olvidar los graves problemas económicos con los que nos hemos enfrentado al llegar al gobierno. Ahora es tiempo de apostar por Telde sin tener en cuenta el color político. Agradecemos a los grupos políticos que aprueben estos presupuestos y nos dejan trabajar”
(a partir del minuto 1, 50:35, 59 y 86:22 hasta el final)