La lesión cerebral ha aumentado en los últimos años por el estilo de vida actual y por el incremento de esperanza de vida de la población. Según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, en España residen casi 500.000 personas con este padecimiento, de los cuales 8.000 son canarios. A pesar de ser la primera causa de discapacidad en nuestro país, aún es un gran desconocido.

Hablamos con el presidente-fundador y el secretario de la Asociación Canaria de Daño Cerebral Adquirido (ASCADACE) Rayco y Ruyman Bolaños.

Nos comentan que uno de los grandes problemas con los que se encuentran es la falta de continuidad en la rehabilitación que puede llevar a serios problemas en su recuperación y que el Archipiélago es la comunidad que ofrece menos medios sanitarios a los enfermos tras el alta hospitalaria. “Como son enfermos crónicos se los quieren quitar de encima”. Tampoco existe apoyo para rebajar la carga que soportan cada día los cuidadores.

En España hay un total de 4.259 plazas de atención al daño cerebral adquirido, 733 son públicas, 1.265 concertadas y 2.261 son plazas privadas, lo que quiere decir que la gran mayoría no recibe atención al no ser que se lo pague de su bolsillo. Además existen desigualdades entre comunidades autónomas. Mientras que la Comunidad de Madrid y la Valenciana cuentan con algo más de 1.000, Canarias no tienen ni una sola plaza.

Esta falta de recursos y de información que reciben las familias provoca que las personas con este daño no reciban la atención que necesitan.”Los familiares nos convertimos en terapeutas. Es necesario que nos unamos, para defender los derechos de estos pacientes y sus cuidadores”.

ASCADACE intenta, con los pocos medios con los que dispone, ofrecer orientación a los cuidadores y a todo el entorno del paciente. “Los primeros momentos son muy duros y se quedan muy solos. Queremos que sepan que existe una asociación que está para ayudarlos” Piden un poco más de apoyo a las administraciones y mucha menos burocracia. “Parece que quieren aburrirnos, pero seguiremos luchando”.

Entrevista completa (a partir del minuto 60)

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.