Luis Suárez
, director general del Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, nos comenta la ‘Jornada Técnica sobre Carril Bus-Vao‘ organizada por el Ejecutivo canario, y que se desarrolla en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias de Tenerife y, este jueves de 8:30 a 14:00 horas, en el Museo Elder de La Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria. La asistencia a la jornada es gratuita.

La actividad cuenta con ponentes especializados en la materia a nivel nacional para abordar desde distintas ópticas la implantación de los carriles Bus-Vao para alivia la congestión circulatoria de acceso a las ciudades, fomentando el uso del transporte colectivo y la reducción del vehículo privado. Una medida que ya se está implementando en varias ciudades de todo el mundo.

Plan Director de la Bicicleta de Canarias

Aprovechamos para preguntar por el proceso de participación ciudadana puesto en marcha por Obras Públicas y Transportes. Luis nos explica que el cuestionario de participación está diseñado para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto al uso de la bicicleta y que los resultados de la encuesta se tomarán como referencia para impulsar y acometer la redacción del Los resultados de la encuesta se tomarán como referencia para impulsar y acometer la redacción del Plan Director de la Bicicleta de Canarias..

“Es la primera fase de construcción del Plan, y consiste en desarrollar un proceso participativo en el que la ciudadanía tome protagonismo”.

Nos explica que la encuesta se realiza a través de la web http://www.gobiernodecanarias.org/copt/participacion_ciudadana/ y que está operativa hasta el próximo 30 de junio. Es sencilla, se puede responder en menos de dos minutos y no requiere de identificación, es anónima.

Aunque no quiere poner fecha, espera que el Plan Director de la Bicicleta de Canarias pueda estar redactado para después del verano.

El Plan pretende facilitar el acceso a la bicicleta pública al mayor número posible de residentes y turistas; garantizar la seguridad de ciclistas y peatones en los espacios compartidos por estos, así como la seguridad de los ciclistas en los espacios compartidos con vehículos a motor; y favorecer la intermodalidad y la combinación del uso de bicicleta privada y pública.

Escucha aquí la entrevista completa con todos los detalles, a partir del minuto 104.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.