Teníamos ganas de entrevistar al consejero de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez, para que nos pusiera al día de algunos de los proyectos más importantes llevados a cabo desde sus áreas y pedirle información sobre las medidas puestas sobre su mesa para salvar el Barranco de La Mina, en San Mateo.
Comenzamos hablando de su curriculum, donde se define como activista y continuamos haciendo un balance de la llamada ‘II Revolución Forestal’ que se anunció con una ficha financiera de 4,5 millones de euros al año, a lo que se suman 5 millones para adquirir terrenos, con cargo a su Fondo Verde Forestal. “Es un proyecto conjunto con los 21 municipios que van a participar, colectivos ecologistas, empresas y voluntariado. Un proyecto en común para toda la Isla al que llamamos ‘Custodia del territorio’. Haremos unas jornadas informativas sobre este nuevo modelo que ya está funcionando en Europa”.
¿Se planta por un sitio y se deja secar por el otro? ¿Sabes de la manifestación para salvar al Barranco de la Mina convocada para el día 26 de mayo a las 11 de la mañana en Utiaca, San Mateo? Se lleva a cabo por el entubamiento ilegal que ha realizado la Heredad de Aguas de Las Palmas de la que es accionista el Cabildo de Gran Canaria. Este entubamiento está acabando con los hábitats naturales propios de los cauces de barranco de un Paisaje Protegido de las Cumbres de Gran Canaria.
Cuando entramos en este tema, Honorio Galindo, presidente de Turcón, Ecologistas en Acción nos acompañó en el programa a través del whatsapp.
Miguel Ángel niega que el entubamiento del canal ecológico sea ilegal, afirma esto siempre ha sido así y que es un problema de difícil resolución, pero que el Cabildo está buscando soluciones.
“Es una zona afectada por el último incendio y estamos limpiando, podando y plantando vegetación nueva para que no se llene de zarza, por otra parte, estamos trabajando en un proyecto de ‘capta niebla’ en la cabecera del barranco para captar agua con los alisios. Y la otra, la más importante, la que solucionaría definitivamente el problema es que la presa de Ariñez que ahora mismo es de Emalsa y necesita una impermeabilización y el Cabildo está dispuesto a comprarla y hacer esa impermeabilización. Así tendremos agua constante para el barranco, sobre todo en verano. Estamos buscando la solución definitiva”.
Le preguntamos por la situación actual en el Consorcio de Emergencias y los motivos de su dimisión como presidente del Consorcio. Nos habla que su renuncia fue por coherencia, porque había prometido mejoras en las condiciones de trabajo que creía justas a los trabajadores y los alcaldes no le respaldaron. El nuevo presidente del Consorcio de Emergencia de Gran Canaria será Pedro Justo, consejero de Presidencia y Hacienda.
También nos comenta cómo se siente cuando tanto desde la derecha como desde la izquierda le llama ‘transfuga’
Aquí puedes escuchar la entrevista completa con el consejero.
Deplorable la forma de pensar del Consejero de Medio Ambiente con respecto a los entubados en el Barranco de la Mina que ha supuesto que no circule agua libremente por el mismo. Alega que no va a actuar hasta que no haya decisión judicial. Haciendo un símil, si viera apuñalando a alguien poquito a poco, se denuncia pero no se actúa hasta que el Juez diga que efectivamente es delito y mande a pararlo. Mire Sr. Consejero si usted está ahí para decir eso, mejor váyase y que otro más valiente dispuesto a dejarse el pellejo en la lucha ambiental. Decir eso es no reconocer lo que por ley es reconocido y hablo del “Caudal Ecológico”, por si no se ha enterado aun, el Caudal Ecológico es el volumen de agua mínimo necesario que circule y que mantiene el biotopo. Dice usted que no es Ilegal mientras no se pronuncie un Juez. Sr. Consejero otro símil, me meto en su casa y me llevo sus cosas y contra mí no se puede actuar hasta que no haya sentencia de Juzgado. Mire Sr. Consejero Rodríguez, usted esta para velar por el Medio Ambiente y tiene las competencias para ejercerlo. Usted ha podido pedir al SEPRONA el brazo armado del Medio Ambiente y que le informe de sus dudas, de que si es legal o no legal y garantizar un mínimo de circulación de agua para que el biotopo no se hubiera visto afectado. Usted es cómplice con la heredad por su inacción en favor de la defensa del Barranco de La Mina. Usted ha demostrado ineptitud en este problema y crealo, si no llegamos a denunciar y a actuar en el tema estaría cerrado el tema y un barranco más de la isla hecho un erial. Gracias por su inutilidad que ha demostrado que el ciudadano es quien vela por los intereses medioambientales y no usted y ese organismo inútil del Cabildo de Gran Canaria