El consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink nos informa sobre ayudas para potenciar el auto consumo energético. “En 2018 el Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria dará subvenciones a empresas y a los particulares que quieran poner instalaciones de autoconsumo en sus viviendas. Ya se están elaborando los pliegos y se espera que la convocatoria esté en marcha en el primer trimestre del año”.

Entre otras, Raúl García nos detalla el programa ‘Gran Canaria Inteligente’ al que Cabildo destina 14 millones hasta 2019. El objetivo es que la isla disponga de soluciones tecnológicas que faciliten la gestión de muchos recursos, desde los culturales, a la movilidad, detección de fugas de agua o la instalación de cámaras térmicas y sensores que permitan la detección temprana de focos de fuego.

Hasta ahora, la detención y el seguimiento de un incendio se realiza de una forma muy primaria, según explica el consejero “La gestión de las emergencias de un incendio en Gran Canaria están ancladas en el siglo XX, ahora se instalará un sistema de gestión de incidencias que permitirá visualizar en una pantalla gigante los frentes de un fuego en tiempo real, así como la localización de las brigadas que participan en un incendio para mejorar la rapidez y la eficacia en la resolución de la incidencia”.

También repasamos las acciones que se llevarán a cabo en los municipios de Gran Canaria que han firmado el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Comisión Europea encaminada al ahorro del consumo energético y fomentar las energías renovables para reducir un 40 por ciento las emisiones contaminantes antes de 2030. Hasta ahora han firmado 10 de los 21 municipios de Gran Canaria.

Nos habla del estudio encargado por Cabildo para conocer el potencial geotérmico de Gran Canaria y valorar el aprovechamiento que puede ofrecer el calor del subsuelo grancanario para generar energía. Afirma que podremos tener los primeros resultados en el primer trimestre de 2018.

Finalizamos con un pequeño balance de Feria Internacional del Atlántico que reunió a más de 2.000 profesionales del sector turístico y de las actividades que se realizarán estas navidades en Infecar.

Aquí la entrevista completa (a partir del minuto 26)

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.