¿Alguna vez has hecho el Camino de Santiago? Quizás Galicia te quede lejos, pero ¿sabías que también Gran Canaria tiene su propio Camino de Santiago? Recorre prácticamente la mitad de Isla, desde las dunas de Maspalomas hasta el municipio de Gáldar, con 46 kilómetros de paisajes de gran belleza e importancia etnográfica y cultural.
Hablamos con un gran conocedor del Camino de Santiago, profesor ambientalista y presidente de honor de Turcón, Ecologistas en Acción, José Manuel Espiño, quien nos comenta las tres etapas de este Camino. La primera desde Tunte hasta Tejeda, la segunda desde la Cruz de Tejea al Saucillo y la tercera desde El Saucillo hasta Gáldar.
“El Camino de Santiago de Gran Canaria tiene una importancia excepcional. Debemos recordar que desde los tiempos de la conquista se crea el templo de Santiago en Gáldar y el papa Juan XIII le otorga una bula papal, la misma que tiene el templo de Santiago Apóstol en Galicia. No hay otra en el mundo a nivel de rutas jacobeas. La ruta de Gran Canaria tiene una importancia excepcional”
Nos recuerda que Turcón organiza cada año un recorrido por estas tres etapas. Escucha aquí la entrevista completa. ¿Caminamos?
Hice el camino el año pasado desde Tunte hasta Gáldar. Y escribí un artículo sobre el mismo. TÍTULO Camino de Santiago de Gran Canaria: Naturaleza, cruces y obras hidráulicas https://www.iagua.es/blogs/jaime-j-gonzalez-gonzalvez/camino-santiago-gran-canaria-naturaleza-cruces-y-obras-hidraulicas
Acerca del camino de Santiago de Gran Canaria. Artículo personal
https://www.iagua.es/blogs/jaime-j-gonzalez-gonzalvez/camino-santiago-gran-canaria-naturaleza-cruces-y-obras-hidraulicas