Desde hace meses seguimos el debate abierto entre los sectores de la pesca profesional y la pesca recreativa. Hemos escuchado la voz de la Federación de Cofradías de Pescadores, de los Pescadores Recreativos, de la Asociación de pescadores submarinistas y del Gobierno de Canarias a través del director general de pesca, Orlando Umpierrez
Hoy nos ponemos en contacto con José Juan Castro Hernández, Jefe del Departamento de Biología y profesor de la Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC, catedrático al que la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias le ha encargado un estudio para analizar cómo influye la pesca submarina en los fondos de Canarias para ser presentado ante la Comisión de Pesca del Parlamento de Canarias.
Castro nos detalla la metodología que está utilizando para realizar este estudio y las fases que tiene. “Para que se hagan una idea de la importancia de que esa Comisión tenga la información, actualmente en Canarias nos queda, según nuestras estimaciones, el diez por ciento de los peces que había hace cuarenta años. Una situación suficientemente alarmante para empezar a tomar medidas en pesca profesional y recreativa.”
Ante el debate surgido estos últimos meses entre la pesca profesional y recreativa, el investigador declara que existe por parte de todos los grupos el reconocimiento del problema, “pero siempre estamos con la misma lucha, los deportivos acusan a los profesionales y los profesionales a los deportivos y así no se consigue nada, solo un ambiente enrarecido. ¿La culpa de quién es? pues la culpa es de todos, principalmente de la Administración que no toma las medidas adecuadas.”
Castro se muestra crítico con el Consejo Asesor de Pesca puesto en marcha por el Gobierno de Canarias, “En la única reunión que se ha celebrado han ido todos solo a decir ‘y de lo mío qué’. No se trata de eso, tiene que haber otro tipo de actitud por parte del sector. Entre todos deben intentar que haya una mayor sostenibilidad”. El profesor se pregunta cuánto podrán subsistir, tanto la pesca deportiva como profesional si sólo nos queda el 10% de peces en nuestros fondos.
Pero nos contó mucho más, aquí tienes la la entrevista completa a partir del minuto 83
Si te has perdido parte del debate, aquí tienes todas las intervenciones En Otra Línea.