El Campeonato del Mundo de Windsurf de Gran Canaria no para de crecer y mantener su condición de prueba referente dentro del circuito mundial de olas de la Professional Windsurfers Association (PWA) y en su 31ª edición batirá un nuevo récord de participación con la inscripción de 128 riders procedentes de 22 países, de los cuales 48 competirán en la categoría masculina, 20 en la categoría femenina y 60 en la categoría júnior.
Este nuevo récord de inscripción llega de la mano del boom que está viviendo a nivel mundial la categoría júnior, con jóvenes promesas entre los 13 y los 20 años, promovido en parte por el Club Deportivo Morenotwins, organizador del evento grancanario, que apostó decididamente desde sus inicios por potenciar y fomentar la participación de los más jóvenes para garantizar la continuidad de un deporte que necesita de esta cantera para seguir evolucionando.
El Campeonato del Mundo de Windsurf se celebrará del 12 al 21 de julio, y este año incrementa sus días de celebración, pasando de 7 a 10 días de competición para acoger con garantías de organización la elevada participación que registra la prueba grancanaria.
El Gran Canaria Wind&Waves Festival cuenta con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria a través del Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes; el Gobierno de Canarias, mediante la aportación realizada por Promotur Turismo de Canarias, y el Ayuntamiento de Santa Lucía, además de la colaboración de Meeting Point Hoteles, Grupo Anfi, Volkswagen Comerciales Canarias, Sonocom y Coca Cola.
El primer título del año, en juego
En su 31ª edición, el Campeonato del Mundo de Pozo Izquierdo acoge la primera prueba del circuito profesional de olas de la PWA. El almeriense Víctor Fernández y la grancanaria Iballa Ruano comenzarán en la prueba grancanaria la defensa de su actual título mundial conseguido al finalizar el circuito de 2018, mientras que Philip Köster y Daida Ruano buscarán repetir el triunfo alcanzado el año pasado en Pozo Izquierdo ante rivales de la talla del venezolano Ricardo Campello, el brasileño Marcilio Browne, el propio Víctor Fernández y la arubense Sarah-Quita Offringa, subcampeona del mundo y segunda en Pozo Izquierdo en 2018.
La flota profesional que representará al windsurf de Gran Canaria estará compuesta por unos quince corredores, entre los que destacan Iballa y Daida Ruano Moreno, Omar Sánchez, Pablo Ramírez, Eleazar Alonso, Darío Ojeda, Alexia Kiefer, Mike Friedl, Valentino Pasquale, Julia Pasquale, José Romero y Marino Gil, mientras que el rider de Playa de Vargas Philip Koster, así como los locales de Pozo, Moritz Mauch y Alessio Stillrich competirán con bandera alemana.
Por otro lado, en 2019 el Gran Canaria Wind&Waves Festival se consolida como referente de las pruebas deportivas en la igualdad de la cuantía de los premios que recibirán hombres y mujeres. Se trata del único evento del circuito profesional de este deporte que no hace distinción de género.
Festival de música y solidaridad
El Gran Canaria Wind&Waves Festival es mucho más que un evento deportivo de nivel mundial, destacó la vicepresidenta del Club Deportivo Morenotwins, Iballa Ruano. Por eso cada año presenta un completo programa de actuaciones y actividades que se desarrollan en el interior de la ‘Carpa de Pozo’, desde actividades infantiles, talleres deportivos, charlas coloquio, noches de humor y, por supuesto, la mejor música en directo.
El punto álgido pretende ser este año la limpieza de playa que cada año se celebra el último día del evento con el fin de retirar los plásticos amontonados en la costa. Este año, desde la organización se ha invitado a diferentes colectivos que trabajan por limpiar la isla de plásticos a sumarse a esta iniciativa para unir esfuerzos y conseguir una mayor concienciación. ‘Paseo del plástico’, ‘Clean Ocean Project’ y ‘Oceans4lifegc’ son algunas de las organizaciones que ya han confirmado que colaborarán con esta acción. Además este 2019, el Gran Canaria Wind&Waves Festival se ha sumado a la iniciativa de reducir el consumo de plástico incorporando vasos reutilizables y entregando a los competidores botellas reutilizables, eliminando así el uso de botellas de plástico de un solo uso.
Por otro lado, Gran Canaria Wind&Waves Festival se mantiene fiel a su carácter solidario y, un año más, realiza diferentes acciones que fomentarán la recogida de alimentos no perecederos que, al término del evento, serán entregados a diferentes asociaciones que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social. Desde el lunes 15 hasta el jueves 18 de julio se celebrarán las ‘Noches Solidarias’ en las que se solicitará a todos los asistentes a la carpa a donar 1 kilo de alimento.
Por último, una año más la Academia Española de Dermatología y Venereología realizará la Campaña ‘Euromelanoma’, y por ello el sábado 20 de julio realizarán revisiones de piel gratuitas a los deportistas y al público que asista a presenciar el campeonato en directo.