La entrevista

Esta semana charlamos con el consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink. Nos habla del recién creado Comité Asesor del Consejo Insular de la Energía y de los distintos proyectos puestos en marcha desde este organismo que contará en 2018 con 2,1 millones de euros más que 2017 para seguir ejecutando el proyecto ‘Ecoisla’.

Nos comenta acciones a desarrollar que promuevan el ahorro, la eficiencia energética y la implantación de energías renovables en Gran Canaria. El consejero recuerda que el fomento de las renovables se verá también reflejado en la instalación de plantas fotovoltaicas en Infecar, el Ecoparque de Juan Grande (una de las mayores instalaciones fotolvoltaicas de la isla) o la cochera que surtirá a los coches eléctricos del Cabildo.

Ante las críticas de la oposición de que el Consejo Insular de la Energía no ha ejecutado ni el 10% de los presupuestos de 2017, el consejero afirma que, por la lentitud que siempre conlleva la administración pública, hace solo cinco meses que el Consejo cuenta con personal. “En tan poco tiempo hemos avanzado mucho y esperamos ir a velocidad de crucero en 2018”. Afirma que la falta personal en el Cabildo hace imposible que se puedan ejecutar todos los programas.

Pedimos al consejero que se posicionara ante la instalación de plantas de gas en Gran Canaria por ser otro de los temas que trataríamos en la tertulia de esta semana.

Escucha la entrevista completa (a partir del minuto 18)

La tertulia

Era el tema propuesto a nuestros tertulianos. La política energética del Cabildo Insular de Gran Canaria.

Esta semana contamos con Jafeth Alonso, Secretario General de Unidos por Gran Canaria; Aurora del Rosario, consejera y una de las portavoces del Partido Popular en el Cabildo; Miguel Montero, consejero y portavoz de Podemos en el Cabildo y María Fernández, miembro de la ejecutiva de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria.

Miguel: “Como en todas las cosas de Raúl García Brink, los proyectos ‘se van hacer’ pero no se están haciendo. No es cierto que no tenga personal. Hay un staff grandísimo y pueden reordenar a los trabajadores. El Consejo Insular de la Energía no ha hecho nada”. Se muestra muy crítico con la gestión desde el Cabildo del ‘Pacto de Alcalde’. “Están presionando a los alcaldes afines para que entren en el Pacto de Alcalde y poder hacerse la foto”. Se muestra totalmente contrario al gas. “El gas quizás hubiese sido una opción hace quince años, ahora es un auténtico disparate”

María Insiste en que el consejero solo enumera acciones para lucir ante el escaparate, que sale en la prensa anunciando a bombo y platillo pero que “No ha hecho absolutamente nada. Primero me vendes algo y después vienes con una excusa para decir por qué no has sido capaz de realizarlo. Juegan con las ilusiones de la ciudadanía”. Coalición Canaria está a favor de la instalación de plantas de gas “Como energía de transición, para contaminar menos. Las personas que defienden el gas no son antirenovables. No son opiniones excluyentes, todo lo contrario”.

Jafeth: “Parece que ahora la excusa es que no hay personal. Pero ahí están los datos y la hemeroteca, en mandatos anteriores sí fueron capaces de ejecutar el presupuesto. Si ahora no pueden es porque son muy malos gestores”. Se muestra a favor de la instalación de la red de gas en Gran Canaria y afirma que Antonio Morales “Es un defensor de las renovables de pacotilla” porque no se ha preocupado en seguir avanzado en el proyecto Chira Soria ni ha invertido en los parque eólicos de la isla. Informa que UxGC ha presentado una solicitud de comparecencia del presidente en el Pleno del próximo viernes para que explique la política energética de la institución.

Aurora: “La política energética de Antonio Morales en 30 meses de gobierno se resume en la compra de una docena de coches eléctricos. No hay ninguna actuación significativa y de relevancia con la que podamos ver que es cierta esa apuesta decidida por las renovables de la que tanto presumen”. Informa que el Gobierno Insular sólo destina un 5% de los fondos de la Fdcan a las renovables.“Solo hacen declaraciones de intenciones, marketing.” Se muestra a favor del gas para no perder competitividad y como energía de transición.

Pero comentaron mucho más y muy interesante. Escucha La Tertulia completa a partir del minuto 30:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.