El periodista y escritor Manuel M. Almeida (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) publica su segunda novela, Evanescencia (Mercurio Editorial, 2017), un relato concebido y estructurado formalmente como «una cuenta atrás» en la que lo que está en juego es el progreso humano, la civilización y la misma sostenibilidad de la humanidad como especie. El autor aprovecha el escenario distópico y la trama vertiginosa que sostienen el relato para incidir en cuestiones fundamentales que han acompañado por siempre al ser humano.

Tal como refleja la sinopsis del libro: “Un joven analista de sistemas se ve envuelto en una progresión de sucesos inexplicables. Pronto entenderá que no es la única víctima de ese inquietante prodigio que amenaza con acabar con todas las conquistas de la humanidad. Tal vez con la humanidad misma. Convenciones, leyes, dogmas, certezas, ideologías y creencias saltan por los aires. En medio del caos reaparece su exnovia. Ambos emprenden un viaje incierto en pos de la supervivencia en medio de un mundo que se volatiliza, de una realidad que se diluye mientras su amor, roto por un episodio traumático, parece querer resurgir de sus cenizas. Una trama trepidante, un escenario distópico, una narración apocalíptica que engancha desde los primeros párrafos. Una odisea en la que crudeza, filosofía y lirismo se entremezclan, en medio de un mundo en descomposición. Una cuenta atrás. La cuenta atrás hacia quién sabe dónde, quizás hacia nuestra propia esencia”.

«He tratado de que la novela golpee la conciencia del lector, que viva esta insólita aventura con los protagonistas y que se plantee y replantee, al igual que ellos, todo cuanto somos, cuanto acumulamos, cuanto nos rodea, a cada página, a cada giro de la trama; que experimente sus mismos miedos, dudas, esperanzas, el amor, las relaciones, las convicciones, la propia existencia. En la idea de que cada cual busque sus propias respuestas», señala el autor.

Junto a Evanescencia, Manuel M. Almeida presenta, además, la colección de microrrelatos Cuentos mínimos (Mercurio Editorial 2017) en la que se recoge medio centenar de textos que ha ido publicando en su blog mmeida.com y en redes sociales entre enero de 2016 y agosto de 2017.

Entrevistamos a Manuel para que nos hablara de esta obra que llega casi 20 años después de su primera novela Tres en raya (finalista del premio Alba Editorial, 1998) y de las muy buenas críticas que está recibiendo en los primeros días de lanzamiento: “Un objeto nuevo añadido al mundo”, “un pegamento para el alma”, “un camino hacia nuestra propia esencia”…

Aprovechamos la ocasión para hablar de otra de sus propuestas, Dragaria, una joven revista literaria digital que se ha convertido en un espacio para la información, la creatividad, el pensamiento y la lectura centrada en los escritores de Canarias. Manuel se queja del poco apoyo institucional a estas iniciativas.

Finalizamos la entrevista hablando del sector, de la economía que se mueve alrededor de la literatura en Canarias y de las nuevas vías de promoción que han surgido a través de las Redes Sociales.

Escucha la entrevista completa a Manuel M Almeida: (a partir del minuto 58:20)

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.