En esta temporada, en el programa En Otra Línea queremos profundizar y hacernos eco de las acciones que se realicen en Canarias para proteger y hacer visible nuestro rico patrimonio histórico.
La arqueología es una ciencia que tiene como objetivo el conocimiento de la historia y la prehistoria para ponerla al servicio de la sociedad. Sus relaciones con la industria turística son esenciales ya que contribuye a alcanzar sus objetivos a través de la generación de ingresos que auspicien la preservación; investigación; conservación y difusión del patrimonio arqueológico.
¿Qué importancia se le ha dado en Canarias a la Arqueología?. Un yacimiento constituye el legado más valioso para averiguar el pasado y es necesario que se conserven estos enclaves.
Hablamos con Abel Galindo, Historiador y Arqueólogo con más de 20 años de experiencia, para iniciarnos en la cultura arqueológica y para conocer qué grado de importancia le otorgan el Gobierno de Canarias y los distintos municipios de Gran Canaria a la protección y proyección de nuestro patrimonio histórico. “A nivel social, nuestro patrimonio histórico es desconocido y eso se refleja en la dejadez de algunas instituciones en la protección de los yacimientos. Si perdemos nuestra cultura, perdemos nuestra identidad”.
Recuerda que Arucas destaca en la protección gracias a la creación de la Unidad de Patrimonio y que Telde fue el primer municipio de Canarias en crear la Concejalía de Patrimonio pero que, lamentablemente, se ha quedado en eso. “Soy de Telde y me da vergüenza ajena ver cómo se está gestionando el patrimonio histórico”.
Afirma que hay municipios como Las Palmas de Gran Canaria, Gáldar, Mogán o San Bartolomé que tienen patrimonio suficiente para tener una oficina abierta, permanentemente, de Patrimonio Histórico, de gestión directa como la tiene Arucas.
Abel se muestra contundente al afirmar que no se puede desligar Turismo y Patrimonio Histórico. “Necesariamente hay que ligar la parte empresarial, social y turística. El patrimonio arqueológico como factor de desarrollo sostenible”. Pero nos cuenta mucho más.
¿Tu ayuntamiento cuida y fomenta el Patrimonio Histórico como herramienta de desarrollo y riqueza para el municipio?
Escucha aquí la entrevista completa (a partir del minuto 35):