Visitó los estudios de Gestiona Radio Gran Canaria, la vicepresidenta segunda y consejera de Igualdad y Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, María Nebot.
Comenzamos la charla conociendo cómo trata a sus áreas los nuevos presupuestos para 2018 y realizando un pequeño balance de las acciones más importantes realizadas en los primeros dos años de mandato en Igualdad y Participación Ciudadana.
Aunque aún queda un camino para conseguir la implicación masiva de la ciudadanía, se siente satisfecha con la puesta en marcha de acciones como la plataforma participa.grancanaria.com y la elaboración del reglamento de participación ciudadana de la Administración insular. También resalta las sesiones de trabajo, intercambio y actividades conjuntas y los programas de formación para profesionales y talleres específicos para jóvenes que se llevan a cabo a través de la Red Municipios de Gran Canaria por la Participación Ciudadana.
Hablamos de la publicidad, de la formación y de la cultura en igualdad entre hombre y mujeres. Explica la Red de Igualdad de Gran Canaria con las Entidades sociales, Ayuntamientos y Mancomunidades de Municipios de la isla, el objetivo es colaborar activamente en el sostenimiento de todos los recursos que operan en la isla e impulsar nuevas líneas de trabajo.
Nos habla del libro ‘Masculinidades. Materiales para la formación y el debate’, que reúne el contenido del curso organizado por la Institución insular y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para propiciar debate y reflexión sobre los estereotipos machistas. Un programa formativo de 200 horas cuyo contenido se distribuirá ahora en formato de libro en ayuntamientos y centros educativos y que también se puede bajar en la web de Igualdad.
¿Qué no has podido realizar en estos dos años? “Por hacer, queda muchas cosas. Transformar toda la red de acogida y darle un giro. Funciona bien pero tiene carencias porque lleva muchos años sin que se haya remodelado. La acogida requiere de una perspectiva en la que se potencie mucho la autonomía, el empoderamiento y se respete los deseos de las mujeres.”
Finalizamos hablando de su situación como miembro no adscrito y de los ‘contactos’ con el Partido por la Igualdad de las Mujeres (Women’s Equality Party), creado el 8 de marzo de 2015 en el Reino Unido.
Escucha aquí la entrevista completa (a partir del minuto 18):