¿Eres consciente del impacto del cibercrimen en las economías de todo el mundo? ¿Sabías que una de cada tres empresas canarias ha sufrido un ataque informático?
Hablamos con Rodrigo Melián, auditor y perito judicial en Telecomunicaciones, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias y Presidente de la Asociación Española contra la Violencia Digital.
Con él analizamos datos muy preocupantes que van desde el robo de información confidencial de empresas a bulos y anuncios falsos. Más de 1 millón de personas son víctimas cada día, en todo el mundo, de delitos cibernéticos. Ciberdelitos que cuestan unos 14.000 millones de euros a las empresas españolas cada año y al rededor de 600.000 millones de dólares a las empresas de todo el mundo.
“Importan tus datos. Si te dan algo gratis en Internet, el producto eres tú. Y la mayoría son sorteos falsos, son bulos… o lo que es peor, te suscriben a una cuenta premium y te llega una factura de teléfono a final de mes que no te esperas”
Nos explica que “La Asociación Contra la Violencia Digital nace ante la necesidad de una serie de profesionales del sector empresarial como del social para concienciar a la población de los delitos que estamos sufriendo, pero sobre todo para trabajar con padres y menores en esta concienciación de lo que es el mundo digital y de los problemas que pueda acarrear sobre todo en las Redes Sociales”.
Rodrigo nos sitúa en la realidad y nos ofrece ejemplos de como, lejos de disminuir, esta lacra sigue en aumento. Con el auge de las nuevas formas de comunicación como lo son las redes sociales o aplicaciones como Whatsapp, han surgido diferentes tipos de violencia psicológicas, lo que se conoce como Violencia Digital.
El grooming (engaño pederasta), sexting (envío de material pornográfico), sextorsión (persona es chantajeada con una imagen o vídeo de sí misma desnuda o realizando actos sexuales), ciberacoso por redes (ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa), Happy Slapping (grabación de golpes o empujones a compañeros de colegio que se graban en vídeo con la finalidad de compartirlo en Internet) o Ciberbaiting (acoso a profesores).
Formación, formación, formación. Es la solución que propone Rodrigo para que padres y menores sea conscientes de lo que se mueve en las redes. Nos habla de las ponencias que ha dado sobre Prevención de la Violencia Digital o sobre la Legislación y Seguridad Digital en la Infancia y Adolescencia. “Afortunadamente los ayuntamientos, las instituciones están prestando atención a este problema”.
Esto te interesa. Aquí puedes escuchar la entrevista completa, a partir del minuto 24: