A pesar de la cercanía geográfica entre Canarias y África, son muchos los factores que impiden que ambos territorios desarrollen la actividad económica y cultural de forma mucho más intensiva.

Hablamos con Luis Padrón, director general de Casa África, para conocer más de cerca esta institución y los cambios que ha sufrido desde su puesta en marcha, hace ahora 10 años.

Luis nos ofrece algunos datos relevantes del estudio “Review of Maritime Transport” de la UNCTAD, organismo dependiente de Naciones Unidas y en el que ha participado Casa África. Afirma que la conectividad marítima, es el gran desafío para el desarrollo comercial africano. “Si hay inversión en África, donde más se nota es en los puertos. Durante los últimos años las autoridades africanas han invertido mucho dinero y en pocos años tendrán 10 o 15 grandes puertos. Los puertos son auténticos centros de negocio, por ejemplo, en el puerto de Las Palmas, el 60% de las mercancías proceden de África”.

Luis afirma que la tendencia son los crecimientos inclusivos. “Ya eso de ir a África a montar mi empresa para ganar dinero yo solo ya no es factible. Aquí tenemos que ganar todos y que los africanos puedan crear empleo y riqueza”

También nos habla de las herramientas puestas en marcha en Casa África para aumentar la transparencia de la institución y de por qué no está de acuerdo con la crítica del Tribunal de Cuentas que ha afeado que se cargasen al Consorcio Casa África gastos destinados a obtener apoyos de los países africanos a la candidatura española al Consejo de Seguridad de la ONU, un órgano donde España ocupó un puesto no permanente en 2015 y 2016.

“No podemos olvidar que Casa África es una estructura diplomática que trata que nuestro país tenga cada vez más influencia en el mundo. Cuando nos plantearon apoyar la candidatura de España en el consejo de Seguridad, en su día estuvimos de total acuerdo las tres instituciones que estamos en Casa África, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Tres ramas diferentes de la administración central, autonómica y local y todas de diferentes partidos políticos, acordamos por unanimidad apoyar la candidatura”.

Nos recuerda la gran labor de Casa África en hacer visible la cultura africana, como el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT 2018) que celebrará su edición número 15 entre el 27 de abril y el 5 de mayo en ambas ciudades.

Pero nos contó mucho más, si quieres conocer un poco más de cerca la labor y los objetivos de Casa África, aquí tienes la entrevista completa, a partir del minuto 62

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.