“Más por Telde sigue apostando por las energías limpias y renovables”, así comienza la nota de prensa de este grupo político que se posiciona en contra de la instalación de una planta de almacenamiento y distribución de aire que la empresa Redexis Gas tiene proyectada ejecutar en el Parque Empresarial de El Goro, en el municipio de Telde.
“Vistos los diferentes posicionamientos, tanto sociales, como políticos y empresariales, abierto el debate interno en nuestra formación, Más por Telde se reafirma en un modelo energético para Canarias basado en las energías limpias y renovables; así como, en los cumplimientos para la reducción de los gases de efecto invernadero. Queremos dejar patente, una vez más, nuestros postulados ambientales frente a la entrada del Gas, un combustible fósil, contrapuesto a los objetivos del acuerdo plenario aprobado, recientemente, como es el “pacto de los alcaldes y alcaldesas”.
Nos lo cuenta el Álvaro Monzón, concejal de Más por Telde y conocido ambientalista, quien continúa en estos días presentando su octavo libro, ‘Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie’.
Escucha aquí la entrevista completa (a partir del minuto el minuto 23)
No se puede estar en contra de algo que ya existe desde hace tiempo en forma de depósitos, canalizaciones, gas y dinero a las arcas municipales. En fin, vivimos en tiempos extraños y lo de posicionarse sin tener en cuenta la realidad apremiante que se impone -que somos una isla- dice mucho de los políticos. Por eso estamos observando como un mismo partido político dice blanco en un sitio y el mismo partido dice negro en otro. Cuidado porque si el dinero no entra se irá a otra parte del mundo. Es curioso que estos políticos se pongan en contra de toda inversión realista menos de acabar con los solares públicos o privados llenos de escombros, plásticos, mierda de perros, etc, que existen en el municipio de Telde. Los solares también existen y dicen mucho de la función pública y su papel en el planeamiento de hacer ciudad.