Miniaturas de coches clásicos, únicas en Europa, en el museo La Zafra

Hasta noviembre, el museo acoge una valiosa colección con más de 60 miniaturas y este sábado, exposición en Vecindario de vehículos antiguos a escala real

0

El Museo La Zafra en Vecindario acoge hasta el próximo día 24 de noviembre una exposición de miniaturas de coches clásicos y antiguos de la colección privada de Enrique Pérez, vecino del municipio. La muestra contiene algunas piezas únicas en Europa.

Más de 60 miniaturas a escala están expuestas en diferentes vitrinas en la sala de entrada del museo.Organizada por la Concejalía de Identidad del Ayuntamiento de Santa Lucía, Enrique Pérez Nieves se ha decidido a compartir parte de su colección para el disfrute de las personas que visitan este lugar emblemático del municipio.

Enrique, que regenta un taller de mecánica en el barrio de El Canario, se interesó desde la adolescencia por la cultura retro y la historia y evolución del automóvil, compaginando siempre esta faceta con la formación profesional en la mecánica. Desde entonces y hasta ahora ha logrado reunir una atractiva y valiosa colección de más ciento cincuenta vehículos antiguos y clásicos a escala, cuidados hasta el más mínimo detalle. Con cada uno de los vehículos está convenientemente identificado, la muestra relata la evolución del turismo y el utilitario desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

El concejal de Identidad, Antonio López, quien agradece la colaboración de Enrique Pérez, asegura que esta exposición “tiene interés para todos los públicos y la ofrecemos con el objetivo de ofrecer un incentivo más para visitar un espacio emblemático, que apuesta por divulgar la historia y el acerbo cultural del municipio que compartimos”.

Lo cuenta para En Otra Línea, el concejal de Identidad del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Antonio López, quien recuerda que este sábado también nos espera una exposición de automóviles antiguos, en este caso en tamaño real.

Museo La Zafra

El Museo de la Zafra reúne una parte muy importante de la historia de Santa Lucía, en el sureste de Gran Canaria. Es un espacio creado para la memoria del pasado agrícola de la localidad, y para el recuerdo de las formas de vida y del trabajo de generaciones de agricultores de la zona, una labor vinculada siempre alrededor del principal producto de cultivo de Santa Lucía: el tomate.

El complejo museográfico de La Zafra cuenta con más de 4.000 metros cuadrados estructurados en 12 salas y dispone de 2 edificios. El primero de ellos abarca diferentes salas para recorrer la introducción del producto en Europa, el estudio de la planta, el proceso de producción, empaquetado y exportación de este cultivo. El Museo cuenta además con un espacio destinado al recuerdo de las formas de vida de los aparceros que atendían las tierras.

El segundo edificio se encuentra destinado al análisis de la importancia del agua, vital en los cultivos de la zona. Se presentan diferentes aspectos relacionados con el uso del agua y su aprovechamiento en la agricultura mediante heredades, acequias, cantoneras, pozos, galerías, estanques, etc.
El museo cuenta con un pozo original de 85 metros de profundidad que conserva la maquinaria original y muestra los viejos usos. El complejo etnográfico cuenta además con una parcela de cultivo en la que se representan los diferentes cultivos desde la época prehispánica hasta hoy en día (centeno, caña de azúcar, parras, tuneras, plataneras, etc…).

Horario:

De martes a sábado: de 9:30 a 14:30 horas.
Domingos, lunes y festivos: Cerrado.

Teléfono: 0034 928 759 706
Dirección: c/ Isla de la Graciosa, 33, Vecindario

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.