En 1997, el Consistorio de Telde encargó la redacción del proyecto del Palacio de la Cultura y las Artes y en marzo de 2000 se iniciaron las obras. Según el primer proyecto, se necesitaba una ficha financiera de 9 millones de euros para finalizarlo.
La idea era un teatro con 1.600 localidades con un escenario de estructura móvil de casi 700 metros cuadrados de superficie que supondría el mayor de Canarias y uno de los más grandes de Europa. Además, estaba previsto abrir a nivel de la plaza un centro cultural de 2.300 metros cuadrados con salas de exposiciones, biblioteca y varias aulas.
Desde 2009, por distintas cuestiones políticas, las obras quedaron paralizadas después de haber gastado 14 millones de euros y solo tener el esqueleto del Palacio. Lo más preocupante es que se habla de necesitar 20 millones más para acabarlo.
El Palacio de la Cultura y las Artes es un gran proyecto para un gran municipio como lo es Telde que si se apuesta seriamente por terminar dinamizará no solo a la zona sino que beneficiará también a toda Gran Canaria. Pero 20 años después, sólo es un foco de peligro, inseguridad y basura situado en el corazón de San Gregorio. Tal es el peligro que desde la concejalía de Patrimonio se habla de tapiar toda la obra.
En 2015, se auguraba un empujón prometido por la actual alcaldesa, Carmen Hernández (NC), de momento todo sigue igual pero se habla de inyectar en esa llamada zona cero unos 3 millones de euros procedentes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de los ejercicios 2018 y 2019 con la intención de que una concesionaria se encargue después de la explotación.
Hablamos con José Antonio Alonso, coordinador de Izquierda Unida en Telde, grupo político que ha seguido de cerca la historia de creación y abandono de estas obras. Alonso no está de acuerdo en levantar una tapia por lo costoso y porque, si más tarde se piensa continuar las obras, serían un nuevo obstáculo y un nuevo gasto. Cree que es más sensato terminar la estructura del exterior para que deje de ser un peligro y evitar que sigan entrando personas que ponen en peligro sus vidas.
Aquí la entrevista completa: