El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha, en su Finca de Osorio (Teror), un sendero didáctico que abarca una superficie de 4 hectáreas con representación de las especies y ecosistemas propios del Monteverde grancanario e información para que los visitantes identifiquen 18 especies de árboles del Parque Rural de Doramas, un espacio aún poco conocido por la ciudadanía de Gran Canaria.
Hablamos con Fran Sosa, director del Parque Rural de Doramas, quien nos explica que el sendero, que fue inaugurado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se suma a los recursos didácticos del aula de la naturaleza de Osorio, uno de los espacios más visitados y demandamos por los centros educativos de Gran Canaria y la ciudadanía en general. Con este sendero aumenta el valor medioambiental de la que sin duda es una de las joyas de Gran Canaria, la Finca de Osorio.
El sendero cuenta además con instalaciones que reproducen un curso de agua, un monolito dedicado al guerrero “Doramas”, figura histórica aborigen de la época de la conquista castellana y que dio nombre a la selva con la que los castellanos describieron, de forma singular, el monteverde original de la isla. Asimismo, alberga un aviario donde se podrán observar ejemplares de palomas endémicas que, por diferentes razones técnicas, no son aptas para la liberación al medio natural grancanario.
El sendero didáctico de Doramas ha sido cofinanciado por la Unión Europea gracias al proyecto LIFE+ RABICHE, que desde el año 2014 intenta reintroducir en Gran Canaria la Paloma Rabiche, una especie endémica que se extinguió de la isla hace algo más de un siglo, y que también lleva aparejado la plantación de más de 250.000 árboles para recuperar el hábitat de esta especie.
En la actualidad queda poco más de un 1% de la extensión antigua de la Selva de Doramas. Del área de distribución original sólo restan núcleos aislados, como Los Tilos de Moya, el Brezal del Palmital, Barranco Oscuro o Barranco del Laurel en Osorio. En la toponimia actual de la zona se conserva el nombre de “Montaña de Doramas” (Moya), así como la denominación “Parque Rural de Doramas”, para la zona protegida en la que conviven zonas de cultivo semi abandonadas, pequeños núcleos boscosos y alguna construcción tradicional.
Aquí la entrevista completa:
Por otra parte, integrantes de LA VINCA Ecologistas en Acción denuncian la tala de tres ejemplares de Laurel de gran tamaño en la Finca de Osorio. “Indagando en los motivos de estas talas, hemos podido saber que las mismas se han efectuado para evitar que esos árboles diesen sombra a unos paneles solares que alimentan una estación sismológica existente en el lugar, no entendiendo los ecologistas el por qué no se movieron un centenar de metros dichos paneles solares y se evitó tener que “matar” a estos tres hermosos ejemplares arbóreos. Creemos que se ha optado por lo más fácil y barato, que en este caso era acabar con estos hermosos árboles”.
Para La Vinca EeA “los árboles no son mobiliario urbano, son seres vivos que merecen ser respetados como tal y son las administraciones públicas las encargadas de velar por su protección y cuidado, para eso la ciudadanía les elige, no se les da una carta en blanco para arrasar por el patrimonio forestal de todos los grancanarios y grancanarias”.
“No cabe presumir de senderos didácticos recién presentados, de proyectos Life diversos, de otra manera de hacer las cosas… y cuando surge un problema el que lo paga es el mismo de siempre, el más débil, él árbol. Exigimos seriedad en las actuaciones, respeto a lo colectivo y más participación ciudadana real, no de boquilla”.