
Municipio de Las Palmas de Gran Canaria
- Alcaravaneras: Es una playa urbana de arena dorada, con 85 metros de ancho y 550 metros de largo. Es la segunda playa más visitada por los habitantes de la ciudad, tras la Playa de Las Canteras. Su nombre viene de los numerosos alcaravanes que antiguamente frecuentaban esta zona. En la playa existen instalaciones para la práctica de muchos deportes: vóley playa, fútbol playa, baloncesto o futbito. La tranquilidad de la bahía y la cercanía de clubes la convierten en un lugar excelente para la práctica de deportes náuticos como la vela o el piragüismo. Es una playa muy familiar y en temporada alta suele estar muy concurrida. Tiene acceso a pie fácil y dispone de paseo marítimo. * Vídeo de la Playa de Las Alcaravaneras.
- Boca Barranco: Se trata de una playa de arena tostada, con 10 metros de ancho y 260 metros de largo, con oleaje moderado y viento. Muy visitada por los amantes del surf. En ella puedes disfrutar de amaneceres y atardeceres con mucho color, sobre todo en el inicio de otoño. Es famosa por ser la primera playa para perros habilitada de las Islas Canarias y está mu cerca del Centro Comercial Las Terrazas, en Jinámar. Esta playa tiene acceso a pie fácil y en coche. * Fotografías de la Playa de Boca Barranco.
- Las Canteras: Esta playa urbana tiene 50 metros de ancho y 2.250 metros de largo. Considerada una de las mejores playas urbanas de Europa, también es uno de los tesoros de Gran Canaria porque ofrece grandes encantos naturales y un sinfín de servicios en sus tres kilómetros de longitud. Es una playa con aguas tranquilas y arena dorada que cuenta con la distinción de bandera azul y tiene acceso a pie fácil y en coche. Es muy familiar, los niños cuentan con parques infantiles y la posibilidad de practicar muchos deportes acuáticos a cualquier edad. La siempre animada y concurrida avenida, que recorre toda la playa, ofrece otro atractivo por la comodidad para el paseo, sus preciosas vistas a la playa y su oferta interminable de restaurantes, terrazas, heladerías y comercios. La playa cuenta con accesos para personas con movilidad reducida, duchas, balnearios y socorristas. * Vídeo de la Playa de Las Canteras.
- La Cicer: Es la continuación de Las Canteras. Tiene 50 metros de ancho y 520 metros de largo, y aquí la arena es mucho más oscura. Esta zona es muy popular entre los amantes del surf y el body-boarding. Es una playa muy buena para aprender a surfear y coger soltura con las olas. Comienza en el Auditorio Alfredo Kraus, el extremo sur costero, y continúa hasta La Peña que es una bahía más rocosa situada entre La Cicer y Playa Chica. * Vídeo de la Playa de la Cicer.
- Los Muellitos: Es una rompiente que se encuentra en el extremo izquierdo de la playa de La Cícer. Dos espigones artificiales a la derecha de esta playa le dan su nombre. El espigón protege de los oleajes del norte, así que la ola entra en esta playa suave y lenta, ideal para surfistas principiantes. Es uno de los mejores sitios para aprender y coger soltura con las olas. Tiene 40 metros de ancho y 70 metros de largo y suele estar concurrida. Esta playa tiene acceso a pie fácil y en coche. * Vídeo de la Playa de Los Muellitos.
- El Confital: Es la prolongación natural de Las Canteras hacia el lado opuesto a la Cicer. Con 25 metros de ancho y 180 metros de largo, la playa de El Confital y su bahía son una Zona Especial de Conservación. La playa es accesible a pie y en coche. Si decides ir a pie, cuentas con un espectacular paseo que bordea la montaña con vistas a toda la playa. Sus aguas son frecuentemente escogidas para practicar el surf y bodyboard. De hecho, aquí se han celebrado diversos campeonatos mundiales de surf. Cuenta con una zona nudista y zonas tranquilas de baño con charcos y mini playas de arena gruesa o piedra lisa. En temporada alta esta playa suele estar concurrida. * Vídeo de la Playa de El Confital.
- La Laja: Playa semi urbana de 35 metros de ancho y 1.200 metros de largo. Tiene un marcado carácter volcánico, arena oscura, aguas cristalinas y tres piscinas naturales. En en extremo sur de la playa, destaca la gran escultura de Tritón, y en el norte la Torre del Viento, la única construcción que se conserva de las antiguas viviendas que poblaban antiguamente la playa. El paseo que recorre toda la costa de la ciudad llega hasta este lugar. Es una playa con oleaje moderado y las escuelas de deportes acuáticos la eligen para impartir sus clases. Hay que tener en cuenta que, con marea alta hay mucha corriente, por lo hay que tener precaución y no bañarte muy adentro. Hay un puesto permanente de la Cruz Roja. Tiene acceso a pie fácil y en coche y posee dos aparcamientos no vigilados, cada uno en un extremo de la playa. Es bastante amplia y no suele haber mucha gente. * Vídeo de la Playa de La Laja.
- San Cristóbal: Es una playa urbana de 28 metros de ancho y 950 metros de largo. La Playa de La Puntilla se sitúa junto al muelle pesquero, pero el litoral del barrio marinero de San Cristóbal es largo y llega a unas inmejorables vistas del Castillo de San Pedro y a la playa de callaos, usada antiguamente por los pescadores de la zona para lanzar las redes del chinchorro. En el paseo marítimo hay muchos restaurantes especializados en pescado. Es una playa con oleaje moderado y recibe la visita de muchos surferos. Tiene acceso a pie fácil y en coche. Hay aparcamiento no vigilado. * Vídeo de la Playa de San Cristóbal.