Hoy visitó nuestros estudios Agustín Arencibia, concejal del Ayuntamiento de Telde responsable de Alumbrado, Aguas y Saneamientos, Cementerios, Recursos Humanos, Igualdad y, hasta hoy, de Medio Ambiente, concejalía que pasa a las manos del nuevo concejal de Nueva Canarias, Abraham Santana.
Con Agustín hablamos, entre otros, de los últimos vertidos de aguas residuales en la playa de Bocabarranco. La Asociación Canaria de Pescadores Submarinos Responsables realizó el pasado fin de semana una nueva inmersión en esta playa de Jinámar y alertaron de nuevos vertidos de aguas fecales. Se sumergieron a petición del colectivo Turcón Ecologistas En Acción para comprobar si se habían erradicado los vertidos procedentes de la Depuradora de Aguas Residuales de Jinámar y si las acciones del Ayuntamiento de Telde y el Cabildo de Gran Canaria para acabar con los vertidos en la zona habían sido las correctas.
En esta área, también comentamos los proyectos sobre la mesa para el fomento del coche eléctrico en el municipio y de los cambios de la luminaria por modelos más eficientes.
Dio especial importancia a los cambios y al proyecto formativo que prepara el Gobierno Local para la plantilla de los trabajadores municipales. El concejal asegura que no es necesaria ninguna ficha financiera para realizar la revisión de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) como aseguran algunos sindicatos como SITCA
Aquí la entrevista completa con Agustín Arencibia:
El 15 de marzo entrevistamos a Antonio Rodríguez, secretario general del sindicato SITCA, para hablar de la reunión convocada ese mismo día por la alcaldesa con la plantilla municipal, en el teatro Juan Ramón Jiménez. Según nota de prensa del Ayuntamiento, el objetivo de la reunión era explicarles los cambios previstos en Recursos Humanos.
Antonio quiso recordar al grupo de gobierno “que todo traslado de un trabajador tiene que estar justificado y fundamentado desde el punto de vista legal. Primero hay que hacer la RPT (Relación de Puestos de Trabajo), segundo hay que tener ficha financiera y tercero hay que hacer un diagnóstico de la plantilla, después llegar a un acuerdo y por último tomar las decisiones. Las cosas se están haciendo al revés”, afirma el sindicalista.
El secretario general de SITCA también se pregunta cómo es posible que a muchos canarios les preocupe más la renovación de Quique Setién que la pérdida de sus derechos laborales. Como siempre, una entrevista muy combativa: