10 claves imprescindibles para #sentirelpino

Programa de actos, escenarios, rutas de peregrinos, guaguas, cortes de carretera, seguridad, diseño de cada carreta... una guía completa para #sentirelpino

0

El amplio programa de actos de la Fiesta del Pino 2017 arrancó el pasado fin de semana. Este año es especial, el templo que acoge la Basílica de Ntra. Sra. del Pino conmemora el 250 aniversario de su construcción en 1767. Si piensas unirte a los peregrinos o visitar estos días la Villa Mariana, aquí tienes una guía con la información clave para disfrutar de estas fiestas plenamente y sin sobresaltos.

1. El Pino en números

102 actos conforman el programa de actos de las fiestas
200.000 personas se calcula que visiten Teror durante las fiestas del Pino
500 efectivos aproximadamente velarán por la seguridad de la Fiesta del Pino
320 guaguas prestarán servicio durante las fiestas
31 puestos y chiringitos se fiestas se instalarán este año en la Plaza de Sintes
15.000 personas se espera que participen en la Ofrenda
30.000 kg aproximados de comida se recogerá en la Romería-Ofrenda

2. Programa

El Ayuntamiento de Teror ha diseñado un cuidado programa-revista con muchas infografías, imágenes e información sobre los actos que tendrán lugar en las fiestas. Puedes consultarlo completo o bajarlo en la web del Consistorio: Programa Fiesta del Pino 2017. Además, la web Fiesta del Pino, te ofrece toda la información y novedades que van surgiendo. Aquí te dejamos el resumen de los actos:


3. Los escenarios

La Plaza de Sintes toma este año un mayor protagonismo como escenario de las actividades festivas y musicales de la Fiesta: Encuentro Teresa de Bolivar, El BelingoFest o el Festival Folclórico que se celebra hoy miércoles. La Plaza del Pino será el escenario de los eventos oficiales y tradicionales. Y en el entorno de la Alameda Pío XII se ubicarán actividades infantiles, musicales y comerciales.

El sábado 9, se celebra El Concierto del Pino que contará con la actuación de La Unión, uno de los grupos referentes del panorama musical español, con su gira ‘Hip.gnosis Mundo Tour’. También actuarán Tutto Durán y el Dj Óscar Martínez.

4. Las rutas que llevan a Teror

Existen seis rutas tradicionales

Camino de Mar a la Cumbre: Es el más habitual y el que congrega a más peregrinos durante la noche del día 7 de septiembre. Sale desde dos puntos, Uno de 10 kilómetros desde el barrio de San Lorenzo pasando por El Román, San José del Álamo, Lo Blanco, El Hornillo, Puente del Molino y el Camino de la Fuente que lleva al casco histórico de Teror. El segundo por la carretera a Teror partiendo desde el barrio de Tamaraceite.

Camino del Norte: Va desde Gáldar atravesando la costa y una vez Arucas, partir desde la plaza de San Juan, subiendo hacia el barrio de Visvique, El Palmar, la Finca de Osorio y desembocar en el municipio.

Camino de la Cumbre: Este camino nace en la Cruz de Tejeda, donde los peregrinos deben dirigirse hacia la Degollada de Cruz Chica. Las vistas de la cumbre grancanaria suponen un aliciente añadido. El Barranquillo de los Peñones, Cueva Corcho, Calderetas, Tierras Blancas, el Lomo de Madrelagua, el Camino de los Naranjeros, La Culata, Las Cuevas y Las Casas de la Vuelta hasta llegar a Teror a través del barrio de Las Rosadas y llegar a la Basílica.

Sendero de Pino Santo: Se inicia en el Cruce de Aríñez y se recorre La Caldera de Pino Santo y el barranco del barrio terorense de El Faro hasta llegar a este mismo y descender por El Fondillo camino a Teror.

Sendero de la Hoya Alta: La Vega de San Mateo es municipio colindante y otro de los puntos neurálgicos de la peregrinación. El recorrido comienza a través del barrio de La Umbría y las Casas de la Huerta.

Sendero de la Laguna El sendero une el camino que va desde el primer San Mateo a La Laguna y desde ahí bajar hasta el barrio de Las Rosadas en la Villa Mariana, donde recorre los mismos pasos que el Camino de la Cumbre.

5. Líneas de Guaguas

GLOBAL prepara el traslado de 68.000 peregrinos a las Fiestas de El Pino y ha diseñado un dispositivo con salidas cada 5, 10, 15, 20, 25, 30, 60 y 120 minutos para unir toda Gran Canaria con Teror. Desde Moya, desde el Sureste, desde Telde, desde Las Palmas de Gran Canaria… aquí tienes toda la información de las líneas que te interesan.

Recordar que GLOBAL activó sus perfiles en Twitter, Facebook e Instagram desde donde ofrecerá una relación directa con todos los usuarios e información del servicio especial para estas fiestas.

6. Cortes de Carreteras

La Delegación del Gobierno en Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror han emitido una nota donde explican con detalle la reordenación del tráfico los días 7, 8 y 10 de septiembre. Tal y como se viene realizando en años anteriores, se establecerá un dispositivo de vigilancia y seguridad en determinados puntos fijos en las vías de acceso a la Villa de Teror. La GC-21 quedará cerrada al tráfico entre las 19.00 horas del 7 de septiembre y las 2.00 horas del día 8 para garantizar la seguridad de las miles de personas que acudirán a Teror.

7. Seguridad

El Ayuntamiento de Teror ha emitido un Bando de Alcaldía por el que se prohíbe el uso de cualquier tipo de material que se pueda considerar peligroso (vasos y botellas de cristal, artículos pirotécnicos, objetos contundentes, armas blancas, etc.), que pudieran ocasionar riesgo para los participantes en la Fiesta del Pino. Desde la Delegación del Gobierno en Canarias, también se ha comunicado que se establecerán controles en las principales entradas a los puntos de mayor concentración de público, con el objetivo de detectar elementos que pudieran ser lesivos.

Entre las medidas adoptadas en el marco del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista del Gobierno central, se encuentran la intensificación de la colaboración y cooperación permanente entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local; la instalación por parte del Consistorio de barreras arquitectónicas para aumentar la protección de las zonas peatonales de mayor afluencia de personas o el refuerzo de los dispositivos de seguridad durante los eventos más concurridos.

8. Diseño de carretas de La Romería-Ofrenda

El Cabildo Insular de Gran Canaria ha publicado un dossier con información del contenido y diseño de las carretas, su título, el cuerpo de música y baile que acompaña a cada una de ellas y una breve reseña de los municipios. Muy útil para los medios de comunicación que emiten la Romería-Ofrenda en directo. Aquí puedes consultarlo o bajarlo: Dossier Romería El Pino 2017

9. Míralos, tienen premio

En el Concurso de Escaparates de la Fiesta del Pino, el primer premio ha sido para el establecimiento Muebles Teropino, situado en Calle Nueva/esquina Isaac Domínguez. El segundo premio recayó en el Centro de Estética y Quiromasaje Nereida Martel, en la calle Canónigo Miguel Suárez. Y el tercero para Buena Cosecha, en la Calle Real. Un total de 14 establecimientos se sumaron al concurso, decorando los escaparates con motivos alegóricos a las fiestas, que podrán verse hasta el 25 de septiembre en el Casco de Teror.

10. El hashtag #sentirelpino para hacer crecer la fiesta en las redes sociales

El 7 de septiembre de 2016 la Ofrenda-Romería del Pino fue trending topic en España. En Instagram se registraron más de 1.000 imágenes y Facebook miles de entradas. Este año el hashtag vuelve a ser el mismo #sentirelpino para que la Fiesta vuele por todo el mundo a través de las redes sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.